26.4.2018. Durante la última sesión del Concejo Deliberante de La Plata se debatió un proyecto de resolución que advierte sobre la preocupación existente en relación a la instalación de la cadena Farmacity en la provincia de Buenos Aires.
La iniciativa fue presentada por el integrante del bloque del Partido Justicialista, Fabián Lugli, que recibió el respaldo de los demás bloques de la oposición.
Dicho proyecto, se indicó, brinda el respaldo del cuerpo deliberativo platense a los términos de la Ley Provincial Nº 10.606 por entender que la misma “resguarda a las farmacias, a los medicamentos y por ende a la salud pública de la provincia de Buenos Aires”.
Además, la iniciativa manifiesta el rechazo del Concejo “a todo intento privado o público de priorizar intereses económicos sobre la salud de la población; esta resolución no plantea el rechazo a las futuras inversiones que se hagan en la Provincia o en la Ciudad, siempre y cuando se respeten las leyes”.
Al respecto, Lugli manifestó: “Vemos con mucha preocupación la posible instalación de Farmacity en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad porque, de suceder, la economía regional se verá fuertemente afectada”.
“Somos conscientes que estas grandes cadenas, siempre terminan perjudicando a los medianos y pequeños comerciantes, y ese no es el modelo de ciudad que queremos”, agregó el concejal de la oposición.
Como se sabe, Farmacity es una cadena de farmacias argentinas del grupo empresario Pegasus que cuenta con un formato de autoservicio o de los denominados “drugstore”, que además de medicamentos ofrece a sus clientes todo tipo de mercaderías, desde comestibles y bebidas hasta golosinas y productos eléctricos como los grandes supermercados.
No obstante, cabe mencionar que luego de una serie de exposiciones en el recinto, el proyecto de resolución fue remitido a la comisión de Legislación para su tratamiento.