27.4.2018. Preocupados, este último jueves por la noche se realizó una asamblea abierta entre profesores, estudiantes y auxiliares en el histórico colegio “Benito Lynch” de la ciudad de La Plata que, por una reformulación técnica de las autoridades bonaerenses pasó a llamarse CENS 465.
En la asamblea se evidenció la preocupación existente respecto al futuro de los Bachilleratos de Adultos, a raíz de ciertos rumores al respecto que habían cobrado fuerza a fines de 2017.
También se recordó que el viernes 9 de marzo llegaron a la escuela las Resoluciones 1657/17 y 327/17, firmadas en diciembre de 2017, que comunicaban al equipo directivo que los primeros años de los bachilleratos de adultos no podían comenzar el lunes siguiente.
Para entonces, lunes 12 de marzo, se organizó un abrazo a la escuela del que participaron docentes, auxiliares, estudiantes y familias. “El abrazo se replicó en todos los bachilleratos de adultos que sufrieron este atropello”, recordó uno de los promotores de esa iniciativa.
Otro de los aspectos que se analizaron fue que, durante la misma semana de marzo, el jueves 15, se realizó una asamblea abierta de la comunidad educativa donde participaron profesores, estudiantes, auxiliares y familiares. En esa asamblea se planteó que el día siguiente los alumnos de primer año comiencen a cursar.
El viernes 16 y el lunes 19 los alumnos cursaron, pero el martes 20 se les prohibió el ingreso hasta nuevo aviso. Los que no se desalentaron frente a semejantes idas y vueltas, retomaron las clases semanas después.
No obstante, las autoridades de la escuela se vieron forzadas a cerrar uno de los tres 1ros históricos, con las consecuencias que eso supone: el paso a disponibilidad de varios docentes y reforma en la planta orgánica.
La escuela continuó su funcionamiento con cierta normalidad hasta este lunes 23 de abril, cuando notificaron al equipo directivo que la Escuela de Enseñanza Media Nº 29 “Benito Lynch” dejó de existir y pasó a llamarse CENS 465.
Con la Resolución 1657/17 la Educación Secundaria para mayores de 18 años pasa a depender de la Dirección de Educación de Adultos. Se cierran así los Bachilleratos y en su lugar se ofrece el formato de los Centros Educativos de Niveles Secundarios (CENS).
Con un régimen de “semi presencialidad”, es decir, una carga horaria sensiblemente menor a la de los Bachilleratos de Adultos, se desmerece el vínculo entre docentes y estudiantes, fundamental para la reinserción e inclusión en el proceso educativo.
Otro de los temas analizados en la asamblea fue que el CENS “ofrece un título de menor alcance que el de los Bachilleratos de Adultos y sin asignaturas orientadas (especialidades)”.
Contrapunto
En declaraciones periodísticas, el director general de Cultura y Educación bonaerense, Gabriel Sánchez Zinny, sostuvo que “los programas de adultos, como los CENS (se crearon 260 nuevos) y los FINES, son para los de más de 18 años de edad. Algunos hablaron de cierre de la modalidad, pero lo cierto es que este año se inscribieron 95 mil alumnos más que en 2017”.
Sin embargo, en la asamblea realizada en el colegio platense sostuvieron que “la generalización compulsiva de los CENS priva a los adultos del derecho a elegir en qué formato educativo continuar y completar sus estudios secundarios”.
Además, cuestionaron la eliminación de asignaturas y el consecuente cambio de plantas orgánicas que “implican la pérdida de puestos de trabajo, mientras que los puestos que se conservan sufren una precarización al incorporarse al sistema de ciclo cerrado”.
“Los docentes son cesados en sus funciones al término del ciclo lectivo sin percibir haberes ni gozar de cobertura social ni aportes jubilatorios. Por no mencionar que la antigüedad de los cargos se pierde con el consecuente impacto en el salario”, manifestaron.
Seguidamente, otro de los participantes de la asamblea expresó que “en este panorama confuso, plagado de incertidumbres y provocaciones -todo esto ocurre en el contexto de la tensa negociación por la paritaria docente-, tenemos la certeza de que se está vulnerando el derecho social a enseñar y aprender de la comunidad”.
“Se violan con resoluciones y comunicados conjuntos nuestros derechos laborales establecidos en el Estatuto del Docente (Ley 10579 y sus modificatorias) ya que se afecta a nuestra estabilidad, continuidad y permanencia en el sistema educativo”, indicaron.