22.5.2018. El razonamiento de los funcionarios de la provincia de Buenos Aires respecto al conflicto que la administración de María Eugenia Vidal mantiene con los gremios docentes por la falta de acuerdo salarial para este año pudo haberse simplificado en una frase: “Desensillar hasta que aclare”.
Eso fue lo que, en la práctica, sucedió en las últimas horas, desde que el Gobierno de Vidal anunció que descontará los días de paro pero a su vez anunció una nueva reunión paritaria que estará sujeta a “cuando pase la medida de fuerza".
Como se sabe, los gremios representados en el Frente de Unidad Docente bonaerense llevan adelante un paro de 48 horas por la falta de acuerdo salarial con el Gobierno de Vidal.
"Lamentablemente hoy atravesamos una jornada de paro de 48 horas que deja a los casi 5 millones de alumnos al borde de no tener clases", declaró el subsecretario de Educación bonaerense, Sergio Siciliano.
Siciliano fue el encargado, además de confirmar los descuentos, de anunciar que convocarán a una nueva reunión paritaria "cuando pase la medida de fuerza".
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTEBA), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), los técnicos enrolados en AMET, los privados de SADOP, la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Unión de Docentes Bonaerenses (UDOCBA) iniciaron este martes un paro de 48 horas en reclamo de la convocatoria a una nueva reunión paritaria y de un aumento superior al 15 por ciento, con cláusula gatillo ajustable por inflación.
La secretaria general de la FEB, Mirta Petrocini, destacó que "hay mucha bronca por parte de los docentes, que se refleja en el nivel de adhesión al paro de hoy (martes), que ronda entre el 85 y 90 por ciento".
"Falta decisión política para llegar a un acuerdo, mientras tanto, un docente de 10 años de antigüedad sigue cobrando 13.500 pesos", comentó Petrocini, para luego agregar que “cuando nos acerquen una propuesta real y justa, vamos a llegar a un acuerdo. A los maestros no les alcanza para pagar la canasta básica".
Cabe recordar que en la última reunión paritaria, el Gobierno de Vidal propuso un aumento salarial del 10 por ciento en los primeros seis meses de 2018, a pagar en tres tramos: 5 por ciento retroactivo a enero, 3 por ciento más en marzo y 2 por ciento en mayo.
Además, ofreció pagar un reconocimiento por presentismo de hasta 3.000 pesos por docente y se comprometió a volver a discutir la paritaria en julio, para acordar nuevos aumentos de cara al segundo semestre.