Las elecciones en el Colegio de Abogados de San Isidro no están exentas de intereses políticos

Las elecciones en el Colegio de Abogados de San Isidro no están exentas de intereses políticos

23.5.2018. Las elecciones para renovar autoridades en el Colegio de Abogados de San Isidro (CASI) que se llevarán a cabo el 31 de este mes están teñidas de un tono político que, a decir de varias fuentes que coinciden en el diagnóstico, no son del agrado de la comunidad letrada.

Cabe destacar que el Colegio es conducido desde hace más de 25 años por el Movimiento Renovador, que presenta como candidato a presidente al doctor Santiago Quarneti.

“El Movimiento Renovador es el que garantiza el buen funcionamiento de la justicia y avala que así sea porque nuestra historia lo respalda, pues en nuestra proyección de futuro es un pilar fundamental”, sostuvo Quarneti.

El candidato oficialista destacó que “el CASI es el único en el país que acusó y denunció el mal funcionamiento de seis juzgados, y a través de ello hay seis malos jueces menos en el Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires”.

Quarenti remarcó la defensa de los derechos de los abogados: “Principalmente por una retribución justa, y en esto hay que destacar que la actual conducción del Dr Guillermo Sagués ha logrado la sanción de una nueva Ley de Honorarios después de 40 años”.

Según el candidato, dicha ley “garantiza una retribución digna para todos los colegas, y no menos importante es el refinanciamiento de la Caja de Previsión Social, con lo cual tiene un doble efecto”.

La agrupación que también se presenta para quedarse con la presidencia del Colegio de Abogados de San Isidro es Alternativa Pluralista. Esta lista es encabezada por el doctor Alejandro Poggi.

“En el año 2016, con un grupo de jóvenes abogados empezamos a notar que el Colegio estaba ausente y carente de servicios”, dijo Poggi, para en ese sentido destacar “la necesidad de una mayor cantidad de cursos gratuitos, ya sea a nivel presencial como así también en forma online, debido a que la mayoría de las capacitaciones actualmente son pagas”.

Las elecciones en el Colegio de Abogados de San Isidro no están exentas de intereses políticos
Gustavo Posse, intendente.

Lo que hay detrás de la elección

Tras bambalinas, en los bares cercanos a los tribunales sanisidrenses se comenta que la elección en el CASI trae aparejada una serie de conjeturas; por ejemplo, que “el Movimiento Renovador es  un grupo importante de abogados de la zona que buscaron salir de las roscas políticas partidarias y concentrar su tarea y propuestas en una mirada que apunta a bancar los derechos de los letrados”.

Al respecto, esas mismas voces destacan que el Colegio “año a año gana prestigio”.

En tanto, no son pocos los que miran a la agrupación Alternativa Pluralista como un intento de la “Política” para tocar otra importante clavija de la justicia.

Comentan que los principales operadores son funcionarios municipales del intendente de San Isidro, Gustavo Posse, como por ejemplo Sebastián Weinchelbaun, Gabriel Mateo y Anselmo Oneto. También forman parte de ese grupo Diego Isabella (ex funcionario del intendente de Vicente López, Jorge Macri), vinculado al negocio de los Bingos, y referentes que responden a Hugo Azerrat (dirigente del PJ local en San Isidro).

Un abogado con años en la rosca judicial comentaba en tono risueño que Alternativa Pluralista debería llamarse “La Alternativa de Posse”.

Algunos ven una avanzada de los políticos y sectores vinculados al juego sobre el Poder Judicial de San Isidro que les permitiría unir las dos instituciones de mayor peso para designar magistrados.

Ya el año pasado el possismo con su operador Walter Carusso (diputado provincial de Posse y miembro del Consejo de la Magistratura), la ex esposa de Posse, Maria Fernanda Nuevo, la Defensora Oficial, Luisa Lai (ex concejal possista en San Fernando) y algunos funcionarios judiciales que fueron ayudados en sus ascensos por el possismo, lograron quedarse con la Asociación de Magistrados. Esta es la que agrupa a todos los funcionarios judiciales (jueces, fiscales, defensores, entre otros).

La alianza con Isabella no parece contra natura. El joven abogado ya fue candidato en otras elecciones y hasta representó los intereses del Jockey Club cuando esta entidad quería vender unas tierras. El comentario en ese momento es que la defensa del Jockey representada por Isabella no habría sido buena profesionalmente y algunos sospechaban que era una forma de ahogar al Jockey Club para verse forzado a instalar un bingo en épocas del Gobierno bonaerense de Daniel Scioli. Finalmente nada de eso paso, pero lamentablemente la sospecha quedó.

Las elecciones en el Colegio de Abogados de San Isidro no están exentas de intereses políticos
Walter Carusso, diputado.

¿Por qué es importante para la política manejar el Colegio de Abogados?

Los mal pensados sospechan que es para disciplinarlo. Y así manejar los dos organismos institucionales de mayor peso en la Justicia: la Asociación de Magistrados y ahora el Colegio de Abogados.

Cierran así el círculo si le suman que el diputado possista Walter Carusso es un integrante de peso en el Consejo de la Magistratura.

 

Pero… ¿Por qué el Colegio de Abogados?

1) Porque el Colegio cumple una función institucional de control de la actividad judicial. El Colegio cuenta con comisiones de abogados que emiten informes sobre la eficiencia o no de jueces y fiscales, reclamos que acercan los profesionales, y en algunos casos han hasta ejercido el rol de denunciante ante mal desempeño. El Colegio de Abogados de San Isidro ha sido el único que denunció y logró la renuncia de jueces, como el caso de la Dra. Velázquez oportunamente removida por mal desempeño.

2) Porque también es una voz autorizada para apoyar u oponerse a la designación de algún juez. Ejemplo, cuando se designó a la ex mujer de Posse, María Fernanda Nuevo como jueza de Cámara Civil, el Colegio apoyaba a otro candidato. Según dirigentes de los Renovadores, esta fue una de las causales por la cual Posse quería apropiarse del Colegio. No aceptó una opinión distinta que además estaba vinculada a mantener independencia de la justicia y premiar trayectorias mejores.

3) Porque como la mayoría de los que integran la lista possista de Alternativa Pluralista son empleados municipales en San Isidro, o pueden ser presionados por amigos de Posse vinculados al juego (bingos) o tienen fuertes vínculos de dependencia municipal.

 

Frente a esta postura los Pluralistas dicen que eso no es cierto. Que son la opción ya que “hay cosas que mejorar” y que los Renovadores “hace mucho que están a cargo del Colegio y hay que cambiar”.

Los Renovadores dicen que el discurso de los Pluralistas “deberían tenerlo también para Posse y su familia que hace 30 años que gobiernan la municipalidad de San Isidro”, y los acusan de “también pretender manejar la justicia”.

En definitiva, la pelea por el control del Colegio de Abogados de San Isidro tiene un trasfondo con colores que no se ven a simple vista.

 

Envíe su comentario
.