28.5.2018. Quienes a pesar de militar en distintos espacios políticos que no llevan su sello o se identifican o son parte del Partido Justicialista, no abandonan ambiciones propias con la pretensión de acceder a cargos institucionales de relevancia. En ese marco, referentes partidarios enrolados en el massismo, kirchnerismo y del justicialismo “propiamente dicho” están manteniendo varias reuniones para encontrar exponentes que los identifiquen de cara a las elecciones generales de 2019.
Como se sabe, de entre las más importantes, en las próximas elecciones generales se definirán las continuidades –o no- de la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal; y nada menos que la del presidente de la Nación, Mauricio Macri.
En lo que respecta a la Gobernación, las gestiones dentro del justicialismo están en pleno debate y todo parece indicar que el camino será bastante largo. Lo mismo sucede con la Presidencia de la Nación.
Sin embargo, candidatos o “autocandidatos” no faltan para este último casillero. Ese parece ser el caso del diputado nacional y ex gobernador bonaerense Felipe Solá, quien a pesar de sus diferencias todavía se identifica con el Frente Renovador que conduce Sergio Massa.
Ya casi en línea con la frase adoptada por el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, respecto a que “Hay 2019”, Solá expresó que “hay 2019 para la oposición”.
En definitiva, Solá reconoció: “Me gustaría ser candidato a Presidente, pero soy realista”, y descartó de plano la posibilidad de ser “candidato a gobernador en 2019”.
“A gobernador ya fui, hay una sola vida y hay que saber que segundas partes nunca fueron buenas”, dijo Solá al descartar una posible candidatura a gobernador bonaerense.
Respecto a las chances electorales que tendría la oposición el año próximo, Solá sostuvo: “Por supuesto que hay 2019. Si conseguimos llegar con una oposición unificada”, dado que “lo más importante es la unidad para gobernar”.
“Lo más difícil no va a ser ganar (la elección) sino gobernar bien, anticipándose a la Argentina que viene. Es más importante la unidad para gobernar que para ganar”, destacó el ex gobernador bonaerense durante los períodos 2002-2003 (1999-2001 fue vice de Carlos Ruckauf)/ 2003-2007.