23.7.2019. Si bien el operativo cerrojo que la Policía realiza sobre la Plaza San Martín de La Plata para evitar que se instalen los manteros sigue firme desde hace varias semanas, este lunes se vio un depliegue pocas veces visto.
Decenas de efectivos policiales y agentes de la municipalidad de La Plata desembarcaron en pleno centro comercial de la ciudad para evitar que tampoco se instalen los vendedores ambulantes que despliegan sus productos en las veredas.
En el procedimiento, hubo momentos de tensión por el secuestro de las mercaderías. Durante el mismo, fueron detenidos tres vendedores por “resistencia a la autoridad” y fueron llevados a la Comisaría 1ra.
A un día de ese operativo, los efectivos policiales permanecen custodiando la zona con el mismo objetivo: evitar que los vendedores ambulantes logren desplegar sus productos para la venta.
Se sabe, el combate a esa comercialización está tipificada como venta ilegal, de ahí la represión a la actividad. Sin embargo, hay una ilegalidad por todos conocida que, a juzgar por la imagen que acompaña esta nota, sigue siendo protegida y custodiada por las fuerzas públicas: los “arbolitos”.
Quien advirtió el despliegue y se comunicó con este portal fue el precandidato a concejal Jorge "Chirola" Rusconi, integrante de la Lista "Dignidad Liberación Nacional" que postula a la Gobernación a Santiago Cúneo y a Santiago Blas a la intendencia de La Plata.
"Mientras no dejan vender a los vendedores ambulantes, la policía protege a los 'arbolitos'", dijo Rusconi, para luego agregar que "si eso es ilegal, no se entiende porqué los protegen".
En Avenida 7 entre 46 y 47 está el corazón de la actividad. Decenas de vendedores ilegales de compra y venta de moneda extranjera vociferan el clásico “cambio, cambio”. Hasta se adueñaron de una galería.
En esa zona, como en otras similares, los efectivos de la Policía de la provincia de Buenos Aires y de la municipalidad de La Plata son sordos y ciegos. Y por las dudas, mudos.