De 90 a menos de 75 Kilos por año y por persona: cayó el consumo de pan desde que asumió Cambiemos

De 90 a menos de 75 Kilos por año y por persona: cayó el consumo de pan desde que asumió Cambiemos

23.7.2019. Afectada por varios aspectos que influyen en la cadena productiva que después se trasladan a los precios, la industria de la panadería está atravesando una difícil situación económica.

Producto de la recesión económica que lleva más de un año y la pérdida general del poder adquisitivo, el consumo de pan en Argentina cayó de 90 kilos por persona en 2015, a menos de 75 kilos per cápita en la actualidad.

Según un informe de BAE Negocios realizado por el periodista Francisco Martirena, el tesorero de la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA), Jorge Vitantonio, fue quien aportó dicha estadística.

El contexto indica que se han cerrado más de 150 panaderías en el primer semestre y muchos locales comerciales “se han vuelto clandestinos por el alto costo impositivo y de las tarifas de servicios públicos”.

"Si bien las ventas ahora están algo estables por motivos estacionales, el empleo en el sector no se crea y los obreros que se jubilan o renuncian, no se reemplazan", afirmó el dirigente.

Otro aspecto señalado por Vitantonio da cuenta de que “el 50 % del subsidio de gas que le daban a algunas panaderías, no lo dan más”.

Para graficar la gravedad de la crisis, "la bolsa de harina estaba 230 pesos en 2018 y hoy cuesta de $ 900 a $ 950", comentó Vitantonio, quien de inmediato agregó que "es muy difícil seguir en este camino”.

“Vemos caer a nuestros compañeros de ruta. Es más caro el gas que la luz", sentenció el referente de FAIPA.

Envíe su comentario
.