24.7.2019. Finalmente, la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires que conduce Santiago Canton tiene en estudio una denuncia presentada contra el proceder de Darío Ganduglia, secretario en Políticas Públicas, Seguridad y Justicia de la municipalidad de La Plata.
La denuncia en cuestión hace hincapié en la permanente negativa del funcionario en negar el acceso a la información pública que en su momento fuera requerida por ciudadanos ilustres platenses, especialmente en lo referido a la implementación del sistema del Estacionamiento Medido.
Lo que en principio pretenden conocer de manera directa los ciudadanos ilustres de La Plata cuáles fueron los procedimientos institucionales llevados adelante para implementar dicho sistema, en donde la transferencia de fondos públicos cobra vital importancia. En ese sentido, las dudas estuvieron planteadas para despejar posibles casos de corrupción.
Sin embargo, las permanentes negativas de Ganduglia a los requerimientos llevaron a la conclusión de que arbitró todos los medios a su alcance para no brindar información: hasta se basó en una ordenanza (la 267/80) de la última dictadura militar como si estuviese vigente el “Proceso de Reorganizacion Nacional” que derrocó al gobierno constitucional el 24 de marzo de 1976
Esas negativas reiteradas por parte del funcionario municipal –en su mayoría con escritos infundados- llevaron a los ciudadanos ilustres a considerar que se estaba ante un caso de violación de derechos humanos, como lo es el acceso a la información pública, con el agravante de que desestimó convenios internacionales a los que el Estado argentino adhirió en dicha materia.
Además de negar la información requerida, Ganduglia –quien fue propuesto por el intendente Julio Garro para encabezar la lista de precandidatos a concejales de cara a las PASO y las elecciones generales de este año- también hace lo propio con el derecho a revisión, revocatoria o cualquier otra forma de instancia de análisis administrativo.
“(Ganduglia) Actúa como si se tratara de una orden de un coronel a un subordinado, que no se puede discutir”, dice la denuncia presentada hace pocas horas en la Secretaría bonaerense, en donde además se le hace saber que “la legislación de la Democracia dejó sin efecto las leyes del Proceso Militar, como lo es la ordenanza utilizada por Ganduglia para tapar actos de corrupcion”.
En otros puntos de la presentación, se destaca que la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso "Claude Reyes y otros vs. Chile", el 19 de septiembre de 2006 “reconoció el acceso a la informacion como derecho humano y la Argentina adhirió, siendo de nivel constitucional”.
“La provincia de Buenos Aires, en su Constitución, destaca la inconstitucionalidad de estas normas, dejándolas sin efecto, al igual que la Corte Suprema de Justicia de la Nación; sin embargo, quien pretende ser legislador de la ciudad de La Plata parece no importarle las leyes, las cuales deberá redactar en caso de asumir”, agregan.
En esa línea, sostienen en la denuncia que “el señor secretario comparte el espíritu con que fue creada la vetusta ordenanza 267/80, de limitar al máximo el acceso a la información”.
“Ganduglia sostiene en tiempos actuales de una República democrática, los fundamentos del Proceso de Reorganización Nacional: que los ciudadanos no tengan acceso a la información sobre la constante violación de los derechos humanos y los actos de corrupción realizados durante ese gobierno de facto”, cuestionaron.