24.7.2019. Como ocurre siempre, en el armado de las extensas listas de precandidatos a diputados nacionales de todos los partidos y frentes políticos aparecen nombres de lo que comúnmente se define como “tapados”.
Y la lista de Juntos por el Cambio de la provincia de Buenos Aires que encabeza el ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, no es la excepción. En el puesto 19 de esa nómina aparece Alejandro Poli, referente de “Las 62” organizaciones peronistas y secretario general de la “Federación Argentina de Remis”.
Al respecto, cabe señalar que “Las 62” es el ala sindical peronista que se encolumna detrás de Juntos por el Cambio (antes, Cambiemos) fruto de la buena sociedad que mantenían el fallecido líder de ese espacio, Gerónimo “Momo” Venegas, y el actual presidente de la Nación, Mauricio Macri.
Esa buena relación se trasladó al territorio bonaerense, en donde Poli supo tejer fuertes contactos con el Jefe de Gabinete de Vidal, Federico Salvai. De ahí se explica su pertenencia a la lista de precandidatos a diputados nacionales.
Como se recordará, este portal dio a conocer en junio último una demanda iniciada por el Sindicato Independiente de Remiseros de La Plata contra el Banco Provincia, entidad que le otorgó a Poli el manejo de su cuenta bancaria pese a que no contaba con los avales exigidos por ley.
Poli esgrimió, en mayo de 2017, ser el nuevo “interventor” del gremio platense, pese a ser representante de una entidad sindical de segundo grado. “Es un absurdo, antijurídico y penoso proceso de intervención, movimiento de interés exclusivamente político de quien siempre ambicionó personalmente controlar el Sindicato de primer grado”, consta en la denuncia presentada en la UFI N° 5 de La Plata por el secretario general del SIR, Javier Scaramutti.
Precisamente, el gremio de Scaramutti presentó una demanda de once millones de pesos ($ 11.000.000) por daños y perjuicios contra el Banco Provincia, al considerar que dicha entidad “actuó de manera ilegal al hacer lugar al uso de nuestra cuenta corriente a supuestos apoderados de una intervención gremial”.
En dicho escrito se solicitó la intervención de la justicia para “interrumpir los daños y perjuicios que hace más de un año viene causando la parca actitud de los directivos del Banco de la Provincia de Buenos Aires, en especial la Sucursal Los Hornos”.
El “agravante” que se suma al accionar de Poli tiene raíz en el ex ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, acusado de ser el orquestador de intervenciones de gremios para imponer allí a personas de confianza: Carlos Vergara en la UOCRA La Plata; Conrado Reinke en SOEME; y Gladys González (actual senadora nacional) en SUPA.
Cabe destacar que el remisero de la lista que encabeza Ritondo llegó para reemplazar el lugar que hace cuatro años había conseguido el ruralista Pablo Ansaloni, de UATRE, el gremio que comandó Venegas.
Además de la denuncia que podría perjudicar al Banco Provincia y por ende al Estado bonaerense por su accionar, Poli está en la mira del juez federal Claudio Bonadio, quien este año detectó irregularidades en la expansión de su gremio, el Sindicato Único de Trabajadores de Remises y Autos al Instante (SURYA).
Según el expediente judicial que se encuentra en el despacho del mencionado juez federal, el SURYA incorporó afiliados con documentos falsos y sin sus respectivos avales: se comprobó que al menos 370 sobre 585 casos investigados fueron irregulares.