28.8.2019. Las elecciones generales del 27 de octubre en La Plata no vienen fáciles para el intendente de La Plata, Julio Garro, quien va por su reelección en representación de Juntos por el Cambio. Esa preocupación está basada en el escaso margen de maniobra que le dejó la dura derrota sufrida por su sector político de pertenencia en las primarias de este mes.
Si bien desde un principio el oficialismo platense intentó imponer la idea de que Garro “fue el candidato más votado” en las PASO –aunque de hecho así lo fue-, la realidad electoral dista de ser la más armoniosa.
Los números del 11 de agosto indican que en La Plata, el precandidato a gobernador bonaerense del Frente de Todos, Axel Kicillof (45 %), obtuvo 180 mil votos contra 153 mil (38 %) de la gobernadora María Eugenia Vidal. Y en la de senadores sucedió algo parecido: 176 mil (44 %) a 149 mil (37 %).
En tanto, el jefe comunal platense logró 144 mil votos (36 %, es decir, menos que Vidal y menos que la lista de senadores) mientras que lo logrado por la interna del Frente de Todos llegó a 185 mil votos (46 %, o sea, más que Kicillof y más que la nómina de senadores).
Individualmente, es cierto, Garro fue el más votado. Pero no fue a interna. En cambio, fueron cinco los postulantes del peronismo y de esa disputa puertas adentro resultó ganadora Florencia Saintout, que consiguió 58 mil votos y será la rival a vencer más fuerte en octubre.
Con todos esos datos en mano, en los últimos días el intendente mantuvo permanentes reuniones con su grupo político de colaboradores con la idea de poner en marcha un plan de seducción dirigido a quienes quedaron marginados de la pelea de octubre.
Junto a Garro se sientan habitualmente el secretario de Obras Públicas, Luis Barbier; el de Espacios Públicos, Marcelo Leguizamón y el ex presidente del Concejo, Fernando Ponce (separado de dicho cargo por decisión del intendente tras las denuncias de acoso sexual de una contratada, además de su antecedente de violencia verbal hacia la concejal peronista Victoria Tolosa Paz).
“Tenemos que salir a buscar a la gente que no nos votó, pero también a los que fueron candidatos para que nos acompañen”, dijo el jefe comunal en una reunión ampliada de asistentes.
La misión de reclutamiento de quienes ahora llevan el rótulo de ex candidatos se la encomendaron a Juan Manuel Martínez Garmendia, quien se encarga de llamar y organizar las reuniones con Garro.
En los últimos días, el joven funcionario municipal del área de Gobierno Martínez Garmendia (su madre es la reconocida jueza penal Marcela Garmendia, a cargo de causas que involucran a funcionarios de la anterior gestión municipal y provincial) logró sentar alrededor de una mesa a Garro con referentes de la oposición que miran el 27 de octubre desde una platea.
“Me ofreció de todo, pero lo fundamental estuvo enfocado en los contratos para contener a algunos de nuestros militantes”, le aseguró a este portal un participante de esos encuentros que lleva adelante el jefe comunal.
A decir del dirigente, a Garro “se lo ve desesperado por mantener el municipio”, aunque luego aseguró que “por otro lado, lo noté un tanto tranquilo cuando al pasar me comentó que ya había arreglado con un sector del Frente de Todos para que baje la intensidad en la campaña a favor de Saintout”.
“¿Entonces… hay compra de voluntades?”, fue la consulta de este portal, a lo que el interlocutor respondió: “Si se lo analiza fríamente en algunos casos puntuales, diría que sí”.