28.8.2019. Este miércoles por la mañana se observaron varios vehículos y a efectivos policiales –en su mayoría, de Infantería- en el interior de la Destilería YPF de Ensenada para controlar posibles enfrentamientos de trabajadores identificados con la UOCRA.
Lo que llamó la atención no fue solamente la presencia policial en la zona, sino el lugar en donde se ubicó: dentro del predio de la Destilería, que por ser una empresa nacional la jurisdicción es federal.
En las puertas 2 y 4, en donde funcionan las dependencias de la empresa Astra Evangelista Sociedad Anónima (AESA), una constructora que presta servicios a YPF, en los últimos días ocurrieron episodios de violencia entre trabajadores que responden a dos sectores: a la Intervención y a la anterior conducción del detenido Juan Pablo “Pata” Medina.
El lunes bien temprano, referentes de la Intervención capitaneados por el barrabrava de Estudiantes Iván Tobar y por David Alsogaray, impidieron el ingreso y la salida de los trabajadores de Astra identificados con el ex líder Medina y con uno de sus hijos, Cristian Medina, quienes superaron sus diferencias y sellaron un pacto de unidad con el fin de terminar con la Intervención que desde septiembre de 2017 encabeza Carlos Vergara.
Los enfrentamientos y las broncas recrudecieron al día siguiente, cuando además se conoció el despido de unos 35 trabajadores producto de esos enfrentamientos. Las versiones indican que hubo reclamos de salarios adeudados y horas extras y que desde las oficinas de Vergara dieron la orden de que los cesantearan.
Por esa razón, se esperaba que este miércoles se produjeran nuevos disturbios por los enfrentamientos entre las partes. La Policía se adelantó a los hechos y se apostó dentro de la Destilería, en terrenos que no le corresponde actuar.
La excusa fue evitar males mayores.