23.9.2019. “Ocho años de esta bella locura. Ocho años pintando y repintando nuestro plano en Plaza Moreno. Las fotos de como lo encontramos, año tras año, después de 365 días y miles de personas transitando sobre él”.
Así quedó presentado el trabajo realizado este domingo por el “Grupo Choiols, astronomía al ras del suelo”, en la mencionada plaza fundacional de la ciudad de La Plata.
La tarea fue abierta a todo público con la intención de que cada una de las personas participantes dejara su huella y cubriera el desgaste con nuevos rastros.
Sus impulsores dicen que “la ciudad ya se apropió del trazado, ya todos lo reconocen, lo registran, lo recuerdan” y que por eso “es momento de lograr plasmar el plano en el piso de la Plaza Moreno de manera definitiva y comenzar nuestro proceso para lograr establecerlo permanentemente”.
“Choiols. Una huella de ñandú en el centro de La Plata”, fue la referencia a modo de final de obra con la imagen del animal que simboliza al grupo.
Dicho grupo de trabajo nació hace varios años en la Facultad de Astronomía de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y tiene entre sus tantos objetivos la divulgación científica para la comprensión y debate de toda la ciudadanía.
En tal sentido, construyeron el concepto “vivir en la Cima del Mundo”, como expresión de la “descolonización de la mirada que se produce al resignificar al mundo mediante dispositivos tales como el globo terráqueo liberado”.
“Hoy entendemos que los mapas no son ingenuos ni inofensivos, y que el globo terráqueo se sostiene en esa posición inclinada sólo por la fuerza de la costumbre. Distinguimos entre la representación, como los modos técnicos de presentar de diferentes maneras al mundo, ya sea en forma de mapas con sus proyecciones o globos terráqueos, y la imagen-mundo que cada quien construye subjetivamente de su espacio y el mundo en el que habita”, señalan en su página institucional.
En esa línea, CHOIOLS entiende que “la representación establecida hegemónicamente y con carácter de pensamiento único, fortalece la construcción de una imagen-mundo en particular, con lo cual no es sorprendente que se asocie norte con arriba y centro con Europa”.
“Cambiar el mapa es cambiar la imagen-mundo, y cambiar la imagen-mundo es el inicio de cambiar el Mundo”, sostiene.