Datos que duelen: en el Gran La Plata, más de la mitad de niñas y niños sufren de malnutrición

Datos que duelen: en el Gran La Plata, más de la mitad de niñas y niños sufren de malnutrición

16.12.2019. Según el Indicador Barrial de Salud Nutricional, de 542 niñas, niños y adolescentes de la Región comprendida por las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada de entre 2 y 19 años que se acercan a comedores y centros comunitarios, el 55,35 % sufre malnutrición (1,29 % bajo peso, 28,41 % sobrepeso y 25,65 % obesidad), es decir once puntos porcentuales por encima del promedio provincial, que es de 44,13 %.

Los datos relevados fueron llevados a cabo por el Área de Salud Colectiva del Movimiento Barrios de Pie y el Observatorio Social por el Derecho a la Salud que, dos veces al año, realizan un relevamiento de talla y peso de niñas, niños y adolescentes en barrios populares de la provincia de Buenos Aires.

En los datos que refieren al segundo semestre de 2019, se pudo observar que en el Área Metropolitana, es decir Capital Federal más los cordones del Conurbano, de 27.726 casos de 2 a 19 años, el 44,13 % presenta cuadros de malnutrición (2,03 % bajo peso, 22,46 % sobrepeso y 19,64 % obesidad). Entre lactantes, etapa clave del desarrollo infantil, el 26,10 % tiene estas dificultades.

Entre 64 lactantes de la mencionada Región, estos cuadros se encuentran en el 26,56 %. Asimismo, el 9,39 % de 607 niñas y niños de 0 a 19 años tiene baja talla.

Dietas que constan básicamente de derivados de harina (fideos, torta fritas) y el escaso consumo de verduras y carnes, alimentos que aportan mayor cantidad de nutrientes pero totalmente fuera del alcance debido a los ingresos de las clases populares, llevan a este grave cuadro que presentan las niñas y niños.

Datos que duelen: en el Gran La Plata, más de la mitad de niñas y niños sufren de malnutrición

Al respecto, Cristian Medina, responsable de Somos Barrios de Pie La Plata, Berisso y Ensenada, aseguró que "estos números, que se encuentran por encima de la media provincial, van de la mano con los números que presenta la Región con respecto al desempleo y la pobreza, que la colocan como una de las regiones más afectadas por el modelo económico que impulsó el Gobierno nacional que finalizó el 9 de diciembre de este año".

"Solamente Mario Secco, intendente de Ensenada, ha avanzado el año pasado en la sanción de la Emergencia Alimentaria, que termina siendo un parche frente a la situación social y económica que vivimos", agregó el dirigente.

En relación a La Plata y a Berisso, Medina dijo que "la gestión de Julio Garro no toma medidas de fondo para solucionar esta problemática, se recibe algo de la municipalidad que termina siendo totalmente insuficiente ya que en la ciudad han aumentado un 67 % los comedores y copas de leche desde que ha asumido esta gestión”.

“En el marco del segundo mandato comunal, han llevado adelante despidos de cientos de cooperativistas, además de negar la ayuda por fin de año, lo cual agravará aún más el drama alimenticio”, agregó el dirigente social.

En tal sentido, Medina señaló que “en Berisso ocurrió algo similar, con la particularidad que el año pasado las organizaciones sociales, luego de debates y búsqueda de consenso en el Concejo Deliberante, hemos conseguido la ordenanza de Soberanía Alimentaria, que creó una Mesa Multisectorial donde se llevarían adelante una serie de relevamientos para conocer con mayor exactitud el panorama nutricional en la ciudad”.

“No obstante, la gestión anterior (del radical en Cambiemos, Jorge Nedela) hizo todo lo posible para que nunca se desarrollara con plenitud, en una brutal muestra de insensibilidad, que a larga terminó desencadenando en la humillante derrota electorall", aseveró el referente social.

"Mauricio Macri ganó las elecciones en 2015 prometiendo pobreza cero y terminó su mandato con la emergencia alimentaria hecha ley, con más desempleo y más pobreza. Cambiemos pasó a la historia como el gobierno que volvió a instalar el hambre en nuestro pueblo", recordó Medina.

A su vez, el referente de Somos Barrios de Pie expresó que “hay plenas expectativas en que el Gobierno de Alberto Fernández aborde y dé respuestas inmediatas a la grave problemática nutricional que existe en los barrios populares”.

“Con la creación del Consejo Federal Argentina contra el Hambre se pondrá como prioridad la lucha por la erradicación del drama nutricional, con la participación, como va a suceder, de las distintas organizaciones sociales que son las que sostenemos los comedores y merenderos que han sido los lugares de contención ante las nefastas políticas que llevó adelante el macrismo”, finalizó Medina.

 

Envíe su comentario
.