17.1.2020. En un reciente encuentro realizado en la sede de la Gobernación bonaerense, el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, decidieron avanzar en la implementación de una “agenda educativa conjunta”, esto es, articular las acciones de ambas gestiones.
“La educación es una de nuestras prioridades, por eso celebramos haber mantenido este encuentro entre los gabinetes educativos de la Nación y la Provincia”, sostuvo Kicillof.
En tal sentido, el gobernador bonaerense sostuvo que “la coordinación del trabajo conjunto es un eje para nuestra concepción de las políticas públicas”.
“La educación es un pilar fundamental para el desarrollo, el crecimiento, la inclusión y la democracia y por eso estamos abocados a reconstruir el sistema educativo de la Provincia de la mano de los docentes, no docentes, padres y alumnos”, señaló el gobernador.
Cabe destacar que del encuentro participó también la directora general de Cultura y Educación bonaerense, Agustina Vila, además de funcionarios de las carteras educativas de Provincia y Nación.
Al término de la reunión, el ministro Trotta manifestó que la articulación de una agenda conjunta “tiene que ver con la implementación del Plan Nacional de Lecturas, el rol de las áreas educativas en el marco del Plan Nacional Contra el Hambre, algunos puntos específicos de la educación obligatoria y la formación docente”.
“Conversamos sobre cómo profundizar la vinculación entre los equipos científicos y las universidades que tienen sede en la Provincia, para generar intercambios que contribuyan a la planificación y el diseño de las políticas públicas”, destacó el ministro nacional.
Como se indicó, también participaron por parte de la provincia de Buenos Aires la subsecretaria de Educación, Claudia Bracchi; la subsecretaria de Administración y Recursos Humanos de la DGCyE, Verónica Ferraris; de Educación Primaria, Mirta Torres; de Educación Secundaria, Myriam Southwell; de Políticas Socioeducativas, Javier Astorga; de Educación Técnico Profesional, Gerardo Marchesini; la directora de Formación Superior, Alejandra Birgin y el director de gestión territorial de la Dirección General, Marcelo Hernández.
En tanto, en representación del ministerio de Educación nacional asistieron: el jefe de gabinete, Matías Novoa; la secretaria de Educación, Adriana Puiggrós; de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Pablo Gentili; de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; la secretaria General del Consejo Federal de Educación, Marisa Díaz; los subsecretarios y subsecretarias de Educación Social y Cultural, Laura Sirotzky; de Políticas de Cooperación Internacional, María Cristina Perceval; de Participación y Democratización Educativa, Graciela Morgade; de Políticas Universitarias, César Albornoz; de Planeamiento, Prospectiva e Innovación, Liliana Pascual; de Gestión Educativa y Calidad, Verónica Piovani; de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles, Leandro Quiroga, de Gestión Administrativa, Tomás Liendo y la directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Formación Docente, Mercedes Leal.