La construcción, en su momento más crucial: empresarios y la UOCRA, sin respuesta de Axel Kicillof
Axel Kicillof.

La construcción, en su momento más crucial: empresarios y la UOCRA, sin respuesta de Axel Kicillof

24.4.2020. Lo que se suponía que iba a ser un diálogo normal entre todas las partes involucradas terminó siendo un enigma: el Gobierno bonaerense no responde a los llamados de empresarios de la construcción y del gremio que representa a los trabajadores, la UOCRA, quienes se mostraron preocupados por la parálisis de las obras tras la implementación de la cuarentena obligatoria dispuesta por el Gobierno nacional para frenar el avance del Coronavirus.

A su vez, en el diálogo que mantienen empresarios y gremio también está la preocupación con lo que vendrá una vez que pase el efecto del Coronavirus, es decir, cuando supuestamente las actividades vuelvan a la normalidad.

En ese sentido, desde la Normalización de la UOCRA seccional La Plata que conduce Carlos Vergara, avanzaron en el armado de una mesa de diálogo con las entidades representativas de las empresas de la construcción, como lo son la Cámara Argentina de la Construcción, la Asociación Comerciantes e Industriales en Materiales y Construcción (ACIMCO), la Unión Industrial del Gran La Plata, la Asociación Pymes de la Construcción Provincia de Buenos Aires (APYMECO), la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios.

A dicha mesa también se sumaron los colegios profesionales, funcionarios municipales que representan a las comunas de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena y Punta Indio. La idea fue, dicen, armar un Plan Estratégico.

Desde la Normalización se mostraron preocupados por una cuestión esencial: son 4500 los trabajadores de la construcción que se están quedando afuera.

La triste realidad económica del país, agravada con la paralización de la obra pública, trajo como consecuencia el despido de más de 3000 trabajadores de la construcción”, señaló Vergara en su momento.

En ese tiempo, el referente sindical pidió “acompañarlos muy de cerca a ellos, ellas y sus familias” y por ese motivo se realizaron acciones sociales en cerca de 40 barrios platenses.

Pero nadie imaginó ni se preparó para convivir con el COVID-19”, dicen ahora en la UOCRA platense, que en su momento se entusiasmaron con la idea de que junto a autoridades del Gobierno de Axel Kicillof y empresarios iban a avanzar en la “Mesa de Trabajo” con el objetivo de “mancomunar criterios y crear de común acuerdo los planes que condujeran al reinicio de las obras públicas y privadas”.

Hace ya 12 días que los más altos funcionarios han recibido esta invitación… Nuestra sorpresa redunda en que mientras en el orden nacional convocan y agradecen la participación y colaboración de todos los sectores, nosotros no hemos recibido ningún tipo de respuesta”, se quejaron en la sede gremial.

Ante tal situación, lanzaron un mensaje pesimista: “Una vez más, los obreros constructores junto a las entidades somos ignorados por los funcionarios de turno”.

En estos momentos debemos ser transparentes y es por ello que queremos que se conozca nuestra realidad; y respetamos todas las medidas relacionadas con la salud de la población”, señalaron en la UOCRA, aunque de inmediato pidieron a las autoridades provinciales que “sean conscientes y analicen como corresponde la crisis social y económica por la que atravesamos y sus consecuencias”.

 

Envíe su comentario
.