Todo cae: según un informe, afecta la recaudación de IVA e impuestos, tasas y coparticipación

Todo cae: según un informe, afecta la recaudación de IVA e impuestos, tasas y coparticipación

Texto: Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

31.5.2020. Las medidas sanitarias de aislamiento dispuestas por el Poder Ejecutivo Nacional y acompañadas por distintos niveles del Estado significaron una importante paralización económica. El contexto económico argentino en la etapa pre COVID-19 ya era complejo y con las medidas de aislamientos dispuestas por la Pandemia esta situación se agravó sensiblemente. En estas circunstancias, la recaudación de los niveles nacionales, provinciales y municipales se ha visto sensiblemente afectada, tanto por la reducción del monto de impuestos y tasas derivado de la inactividad, como por el atraso en el pago de los mismos.

Una aproximación de dicho impacto a través de la evolución real de las transferencias por Coparticipación (que representan una buena parte de los ingresos provinciales, ya que en promedio, alcanzan el 71,3 % del total de ingresos provinciales) indica que:

La caída, en términos reales, de los recursos de Coparticipación para el conjunto de provincias alcanzó, en mayo, 25,9 %. En la sucesión de meses que van de marzo a mayo es posible observar el efecto in crescendo de la Pandemia sobre la recaudación: -11,4 % en marzo, -17,9 % en abril y -25,9 % en mayo. La evolución es similar si se considera el promedio simple de la evolución real de las transferencias para cada provincias (-11,5 % en marzo, -18,7 % en abril y -26,6 % en mayo).

La que sufrió una menor pérdida en la recaudación en términos reales por recursos de Coparticipación fue Río Negro, con una caída de 23,9 %. En el otro extremo, la más afectada fue Santa Fe, que computó -29,7 %. El escenario, de todas formas, presenta poca dispersión y todas las provincias pierden de manera sensible.

Se estima que en mayo habrá una caída de la recaudación por IVA en torno al 34,1 %. Esta aproximación se realiza considerando las transferencias de Coparticipación, que se conforman en buena parte por la recaudación de este impuesto. Este dato supera ampliamente a las retracciones estimadas para ese mismo impuesto en marzo (-13,5 %) y abril (-16,9 %). La evolución del IVA en términos reales resulta un termómetro preciso del desempeño del consumo en dicho mes.

En el caso del Impuesto a las Ganancias, la caída en mayo alcanzaría 25,1 %, cerca del guarismo de estimación de abril de 2020, que había sido de -27,4 %.

Estos datos de retracción de los recursos del Estado Nacional y de las recaudaciones provinciales resignifican las asistencias estatales en el marco de la Pandemia.

Envíe su comentario
.