Kinesiología: un servicio de salud esencial que en La Plata sigue sin actividad

Kinesiología: un servicio de salud esencial que en La Plata sigue sin actividad

11.6.2020. Quienes ejercen la actividad de Kinesiología en la ciudad de La Plata están en el convencimiento de que son la consecuencia de una disputa mantenida entre el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el intendente Julio Garro.

El servicio de salud esencial de Kinesiologia, aprobado con sus respectivos protocolos en casi todos los municipios provinciales como La Matanza, por ejemplo, no fue aprobado en La Plata. Miles de pacientes fueron obligados a interrumpir sus tratamientos post operatorios o de rehabilitación por culpa de peleas políticas entre Kicillof y Garro.

Con motivo de la postura del jefe comunal platense durante los primeros días de gestión del gobernador, consistente en ser el vocero de la oposición que hizo caer la sesión en la que la Legislatura iba a tratar la Ley impositiva bonaerense. Garro estuvo en las escalinatas del Palacio legislativo junto a otros referentes de Juntos por el Cambio como vocero opositor para “explicar los motivos” por los cuales sus legisladores se opusieron a dicha ley.

Por si eso fuera poco, el intendente platense aprovechó el discurso de Kicillof en la apertura de sesiones ordinarias para expresar sus críticas opositoras: “Es importante hablar más en futuro y no tanto en pasado”, dijo.

A tono con la anterior gestión encabezada por María Eugenia Vidal, Garro luego hizo referencia al reclamo de mayor coparticipación que pronunció el gobernador. "La provincia de Buenos Aires genera el 39 % y recibe el 23 %; a finales del gobierno de Daniel Scioli, con Kicillof como ministro de Economía nacional, la Provincia recibía el 18 %", criticó.

Sería un buen momento para que nos cuente si va a hacer algo”, agregó, como así también que “los bonaerenses se merecen más que un discurso disociado y desprolijo”.

Pasados apenas unos pocos meses, las cosas iban a cambiar rotundamente en un aspecto: como consecuencia de la Pandemia del COVID-19, la suerte del municipio de La Plata y de los vecinos de la ciudad, dependería de la “buena voluntad” del gobernador de asistir a quien tan duramente lo trató al principio de su mandato.

Una de las trabas más evidentes de la administración bonaerense hacia la platense es que un mismo protocolo sanitario, como lo es el de la kinesiología, fue aprobado en todos los municipios que lo solicitaron, menos el de la capital provincial. El Colegio de Kinesiólogos de la provincia de Buenos Aires aseguró que son 23 los municipios en donde todavía no se habilitó esa práctica.

 

Kinesiología: un servicio de salud esencial que en La Plata sigue sin actividad

Kinesiólogas y kinesiólogos, ya en la carrera de grado que son 5 años, cuentan con materias que tratan de la parte respiratoria clínica y luego tienen especialidades que duran 2 años, además de especialidades de residencia.

Para los trabajos a domicilio o en los consultorios existe un protocolo que tiene en cuenta todos los elementos de bioseguridad como ser tipos de barbijos, camisolines, guantes descartables, máscaras y el barbijo adecuado de pacientes.

Al estrés por el encierro de la cuarentena se sumó ahora la angustia por la pérdida de un tratamiento, cortado abruptamente para personas que estaban saliendo de una operación y precisaban la rehabilitación para limitar las consecuencias de falta de movilidad y dolor y así llegar a una completa recuperación.

Personas mayores con problemas de movilidad que habían recuperado ser autosuficientes gracias a los trabajos kinesiológicos, que ya no pueden seguir con el tratamiento, pierden en forma muy rápida todos los avances que habían logrado. “Eso es lo que profundiza sus angustias”, aseguró una profesional en diálogo con este portal.

Se está dejando vender zapatos y remeras y no se está dejando trabajar a quienes fueron preparados para enfrentar los problemas respiratorios, conociendo todas las precauciones que deben tomar, aprendido durante sus 5 años de estudio, además de quienes se especializaron en terapia intensiva y hoy son los que manejan los respiradores para los enfermos más graves”, agregó.

 

Kinesiología: un servicio de salud esencial que en La Plata sigue sin actividad

Desde la Asociación Argentina de Kinesiología dieron su visión de la gravedad de esta interrupción de tratamientos: “Realmente la inmovilización lleva a los pacientes con afecciones reumatológicas, procesos progresivos, a disminuir su autonomía y eso trae otros problemas a la hora de realizar las actividades de la vida diaria”, señalan.

Según la patología y el tratamiento que venían llevando, los que se vieron obligados a interrumpirlo a pesar de que les hacía bien, que les venía quitando al menos el dolor, pudiendo volver a dormir ante la ausencia de esas molestias, hoy se ven obligados a buscar en medicamentos, con las consecuencias que ello puede traer.

Los medicamentos les limita el dolor en forma artificial y los ayuda a contraer el sueño, echando por la borda todo el avance que habían logrado obtener gracias al tratamiento adecuado, sin curar el problema que les produce el dolor, sino escondiéndolo detrás de químicos, con consecuencias que pueden ser muy graves, o hasta irrecuperables”, explicaron en la mencionada Asociación.

En declaraciones a Radio Provincia, el integrante del cuerpo técnico de Gimnasia, Jorge Murúa, dijo que las habilitaciones “están avanzando, que el ministerio de Salud de la Nación aprobó el protocolo de salud, La Matanza ha sido habilitada y nosotros no”.

A veces pienso que la demora de habilitarnos a trabajar es un desconocimiento de las autoridades de lo que involucra la kinesiología”, dijo el profesional.

Como se señaló anteriormente, la kinesiologia es una práctica esencial de un equipo de salud. “Yo me dedico a la rehabilitación deportiva y traumatológíca, pero también abarca la parte de neurología, cardiorrespiratorias, de pediatría, de discapacidad, y los pacientes quedaron hace tres meses sin atención”, indicó Murúa.

Ante esta situación, tanto desde lo individual como desde las asociaciones representativas, kinesiólogas y kinesiólogos concluyen en un aspecto: “Depende de Julio Garro el hecho de brindar salud esencial a quienes necesitan de nuestros servicios en la ciudad de La Plata”.

 

Envíe su comentario
.