Comerciantes platenses, indignados con el Banco Provincia y los privados: "No bancan nada", dicen
Casa Matriz del Bapro, 7 e/ 46 y 47

Comerciantes platenses, indignados con el Banco Provincia y los privados: "No bancan nada", dicen

13.6.2020. La Federación Empresaria de La Plata (FELP), junto a las cámaras sectoriales y los centros comerciales asociados, en representación de las Pymes y MiPymes de la ciudad evidenciaron su indignación contra el Banco Provincia y las entidades bancarias privadas que, en el marco del Día del Padre, no acordaron las tradicionales promociones de compras.

En ese sentido, las entidades comerciales señalaron la existencia de una “pasividad sorprendente” de los bancos públicos y privados en la actual situación de emergencia sanitaria y económica.

Este grito no es nuevo, ya se viene haciendo oír desde todos los sectores mercantiles a poco de consolidarse la cuarentena en la comunidad”, expresaron en la FELP.

Seguidamente, sostuvieron que esa pasividad se acentuó “con una de las fechas tradicionales de impulso de ventas (Día del Padre), en que se suele trabajar de manera coordinada: los bancos generando importantes promociones y el comercio con oferta de precios especiales, compartiendo porcentajes de bonificación”.

Esta modalidad está ausente en la banca privada en esta especial ocasión, sin respuesta a las inquietudes alcanzadas”, dijeron.

Pero quizás la mayor crítica se la llevó el Banco Provincia: “El mayor depositario de la confianza del comercio platense no sólo lanzó una pobre iniciativa inaceptable por la situación conocida y la alta carga impuesta sobre el debilitado comerciante, sino que lo hizo sin las habituales consultas previas de coordinación y ajuste de operatorias”.

Según la FELP y las demás entidades, el Banco Provincia “tampoco dio tiempo para la eventualidad de que si algún comerciante se arriesgaba a tomarla, no tuviera tiempo siquiera de analizar ni mucho menos suscribirse a la propuesta”.

Nuestros comercios llevan 85 días con sus persianas bajas, 60 desde que solicitamos poder abrir con garantías, 50 que solicitamos, pedimos, imploramos ayuda. Estas respuestas solo nos acercan indignación y enojo”, agregaron.

El enojo de las autoridades representativas del comercio platense es tal que además calificaron a las entidades bancarias de tener una actitud “egoísta” y que “parece vivir otra realidad: con la precisión científica que suele detectar oportunidades en la comunidad, es increíble que no genere por su cuenta respuestas a la altura de las emergencias y menos aún, habiendo conocido especialmente el tenor de los reclamos”.

Comerciantes platenses, indignados con el Banco Provincia y los privados: "No bancan nada", dicen
El mal ejemplo en cuestión.

La prueba de un mal ejemplo

En esta imagen que acompaña la nota, la FELP explicó que corresponde a la invitación oficial de Banco Provincia a los comerciantes, la cual “no contó con reuniones previas, como ha sido de práctica (o sea, es unilateral su armado) y fue emitida el 11 de junio a las 14:29”.

En esa nota (el banco) fija como plazo para formalizar el mismo día a las 16:30, dejando al destinatario sin tiempo material para su análisis y eventual suscripción”, indicaron.

A su vez, expresa que “le impone al negocio asumir costos que nunca antes se contemplaron: las dos terceras partes de la bonificación, entre otros detalles incumplibles en el actual contexto de crisis”.

 

Envíe su comentario
.