30.6.2020. Este lunes por la noche se produjo la detención de un hombre que protestaba junto a varios manifestantes frente a la sede del Juzgado de Faltas de la municipalidad de La Plata en repudio al decomiso del carro y la moto a un hombre que trabaja en la denominada economía popular.
Efectivamente, durante un operativo llevado a cabo en el barrio La Unión, efectivos de la secretaría de Convivencia y Control Ciudadano procedieron a secuestrarle a un reciclador la moto y el carro con los que recolectaba residuos.
Ese decomiso de los elementos de trabajo derivó en una protesta en las puertas del Juzgado de Faltas ubicado en calle 48 y Diagonal 74. En un determinado momento, el reclamo fue creciendo en intensidad y hubo roturas de vidrios en el sector de acceso al edificio.
Como consecuencia de esos incidentes, la policía procedió a la detención de Rodrigo Bernales, quien acompañaba el reclamo, y lo trasladó a la Comisaría 1ra. Allí estuvo ocho horas en medio de las protestas de manifestantes en la puerta.
Enterado de esos incidentes, el intendente platense Julio Garro culpó a los manifestantes por los destrozos ocasionados.
“Condenamos la actitud del intendente Garro, quien en un intento de desvincularse de su responsabilidad, culpó a los manifestantes de todo lo sucedido”, señalaron los referentes sociales.
En ese sentido, sostuvieron que el municipio a cargo del referente de Juntos por el Cambio mantiene un “constante accionar represivo y estigmatizador que se lo hace padecer a trabajadoras y trabajadores de la economía popular”.
Al respecto, indicaron que ese accionar está dirigido “fundamentalmente a aquellos que trabajan en la vía pública: carreros, feriantes, manteros”.
“Represión y estigmatización que aumentan en este contexto de cuarentena por el COVID-19, ya que estas personas hace más de tres meses que no tienen ingresos básicos, más allá de los programas que se han lanzado a nivel nacional, y para las cuales el municipio no tiene respuestas para llevar algo de alivio a cientos de familias de la ciudad”, agregaron.
Seguidamente, expresaron que “trabajar en la calle no es delito” y pidieron a Garro que “se haga cargo de los problemas que se viven en los barrios populares”.
"Garro y toda su gestión siguen mostrando su cara más represiva, incluso en estos momentos sensibles que estamos viviendo", sostuvo Cristian Medina, responsable de Barrios de Pie y uno de los referentes de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) en la Región.
Medina cuestionó al jefe comunal platense por “gobernar hace cinco años con la nuca hacia los barrios populares, donde las problemáticas son agobiantes y solamente las redes comunitarias y solidarias que conformamos son las que dan algunas respuestas”.
Los cuestionamientos a Garro tuvieron las siguientes adhesiones:
-UTEP La Plata
-Sindicato de Camioneros Conducción Nacional
-Multisectorial Nacional 21F Región Capital
-Suteba La Plata
-CTA Frente Barrial
-Patria Grande CTA Regional Sur
-Movimiento Territorial Agustín Tosco
-La Germán/La Barriada
-Frente de Organizaciones en Lucha FOL
-Frente Popular Darío Santillán CN
-Izquierda Latinoamericana Socialista
-Igualdad Social
-Pueblo Libre
-Marabunta
-Corriente Nuestra Patria
-Corriente de Trabajadores 19 de Diciembre
-Compañeros En Lucha
-Movimiento Nacional Surge
-Movimiento Misioneros de Francisco La Plata
-Esteban Castro secretario general UTEP
-Juan Grabois, referente nacional UTEP/MTE
-Jackie Flores, referenta nacional UTEP/MTE
-Sergio Sánchez, referente Federación de Cartoneros
-Norma Morales, referenta provincial UTEP/BARRIOS DE PIE
-Guillermo Escudero, diputado provincial
-Gustavo Di Marzio, ex diputado provincial
-Bloque de Concejales del Frente de Todos
-Luis Lugones. presidente del Partido Justicialista La Plata
-Luis Villarruel. Agrupación 20 de Noviembre
-RCA Provincia de Buenos Aires
-RCA La Plata
-Movimiento Estudiantil Liberación La Plata