3.7.2020. Con la idea de promover la inclusión socioproductiva en la provincia de Buenos Aires, la administración a cargo de Axel Kicillof y el Gobierno nacional firmaron convenios del programa nacional “Potenciar Trabajo”, el cual fue considerado como “uno de los instrumentos para la Pospandemia”.
“Lo que estamos haciendo es esencial y marca un giro en la política social, que es darle a los bonaerenses el acceso al derecho a trabajar”, aseguró Kicillof, para de inmediato destacar que “este programa es uno de los instrumentos para la Pospandemia, ya que la única posibilidad que tenemos es ponernos a sembrar los cimientos de ese futuro, que tiene que tener más inclusión y más trabajo”.
Al respecto, se explicó que “Potenciar Trabajo contempla la creación y el fortalecimiento de unidades productivas para promover la inclusión social plena y el incremento progresivo de ingresos con vistas a alcanzar la autonomía económica”.
Además, incluye microcréditos y crédito para máquinas y herramientas a tasas muy bajas. Impulsa cinco sectores productivos fundamentales: construcción, producción de alimentos, actividad textil, economía del cuidado de personas y la recolección y reciclado de residuos urbanos.
Durante la ceremonia realizada en Gobernación, Kicillof estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo y el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque.
“Es un paso hacia el futuro y es importante que lo demos junto al Gobierno nacional, provincial, los municipios y las organizaciones sociales”, agregó Kicillof.
Según explicaron en el Gobierno bonaerense, en esta primera etapa firmaron la adhesión al programa de sus municipios los intendentes: Mariano Cascallares (Almirante Brown); Jorge Ferraresi (Avellaneda); Fabián Cagliardi (Berisso); Fernando Moreira (General San Martín); Juan Zabaleta (Hurlingham); Mayra Mendoza (Quilmes); Andrés Watson (Florencio Varela); Mariel Fernández (Moreno); y Fernando Espinoza (La Matanza).
También suscribió los acuerdos el secretario general de Economía Popular de la Nación, Emilio Pérsico, junto a organizaciones sociales, con el objetivo de mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través de la formación y capacitación en oficios.
En coincidencia con Kicillof, Arroyo sostuvo que “esta es la política social de la Pospandemia” y explicó que apunta a que “el desarrollo local se reconstruya desde abajo hacia arriba”.
“El Estado tiene que acompañar al sector informal con máquinas, herramientas y capacitación, potenciando las condiciones que tiene cada uno de los territorios”, destacó el funcionario nacional.
En tanto, Larroque remarcó que “en un momento difícil, donde vemos que la actividad económica decae, el Estado decide intervenir de una manera muy concreta, reconociendo tareas que son socialmente necesarias para la vida de nuestra provincia y que el mercado no reconoce”.
En representación de las organizaciones sociales, firmaron los acuerdos: Leonardo Urrejola de Barrios de Pie; Fredy Waldemar Mariño de la Corriente Clasista y Combativa (CCC); Gildo Onorato del Movimiento Evita y Nicolás Caropresi del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).