15.8.2020. Continuando con el tratamiento de la vieja problemática que tiene como protagonistas directos a vendedores informales y cuya actividad merece las críticas y cuestionamientos por parte del comercio tradicional, representantes de sus entidades gremiales empresarias y la municipalidad de La Plata volvieron a mantener un encuentro para avanzar en una salida a la conflictiva situación.
En tal sentido, este último viernes se llevó a cabo una reunión entre Virginia Pérez Cattáneo, secretaria de Convivencia y Control Urbano, Gustavo Celestre, presidente de la Federación Empresaria La Plata (FELP) y Marcelo Mancuso en representación de la Cámara La Plata Oeste (CALPO) junto a los representantes de las cámaras sectoriales y centros comerciales platenses, con la idea de abordar integralmente el conflicto.
Según se destacó, en los últimos tiempos “se fueron sumando más entidades interesadas en una solución definitiva y duradera, aportando su conocimiento y experiencia”.
En el encuentro virtual de este viernes se conversó acerca de las acciones desarrolladas en la semana y se hizo especial hincapié, según expresaron los participantes, en tres temas centrales: la violencia desplegada por algunos vendedores al momento de los operativos; la falta de acompañamiento de fuerzas policiales especiales requeridas para el desarrollo de esos procedimientos y al tratamiento de una declaración de parte de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
También se informó sobre la reunión mantenida días atrás entre Pérez Cattáneo y representantes de los vendedores, solicitada por estos, donde expusieron su situación de precariedad como inmigrantes y los casos considerados como discriminación.
Con respecto a los operativos realizados, se destacó la “merma en la participación y acompañamiento de esos efectivos necesarios para prevenir y controlar eventuales desbordes”.
Finalmente, se consideró “adecuada la visión humanista que expresa la nota de la prosecretaría de Derechos Humanos y el Consejo Social de la UNLP”, al tiempo que los comerciantes señalaron la “ausencia de sus reclamos y derechos en dicha nota”.
En la reunión se planteó, además de una mayor participación de otros actores fuera del ámbito local, la necesidad de “interacción entre diversas áreas del Estado”.