Zona Roja de La Plata: los vecinos que buscan erradicarla realizarán su primera asamblea virtual
Avda 1 y 65, zona de conflictos.

Zona Roja de La Plata: los vecinos que buscan erradicarla realizarán su primera asamblea virtual

18.8.2020. Este viernes 21 de agosto, a las 18, se realizará la 1° Asamblea Vecinal virtual del barrio El Mondongo que tendrá como tema principal de debate un grave problema que vienen denunciando hace varios años: la Zona Roja.

Para dicha asamblea, los organizadores convocaron a autoridades municipales y provinciales, a las que les plantearán el conflicto de la "venta de drogas, las peleas y desmanes”.

Previo a la confirmación de ese encuentro virtual, el presidente de la entidad vecinal, Daniel Domínguez, le envió una nota a la presidenta del Concejo Deliberante platense, Ileana Cid, para solicitarle que de manera urgente en las próximas reuniones del cuerpo “y de una buena vez consideren una votación del nuevo Código de Convivencia Ciudadana de la ciudad de La Plata, que duerme en algún cajón de escritorio”.

“El mismo (Código) fue realizado por orden del intendente Julio Garro, refrendado por sus Secretarías de Seguridad, Legal y Técnica, y de Control y Convivencia”, recordó Domínguez en su escrito presentado en Mesa de Entradas del Concejo.

Seguidamente, el presidente de la Asamblea de El Mondongo sostuvo que “nuestro barrio, sufre desde hace más de 15 años la venta de estupefacientes en varias de nuestras esquinas, pese al gran trabajo, tanto de la Secretaría de Seguridad comunal como de la Policía bonaerense, de la Justicia provincial y de nuestra Asamblea, pero vemos que no alcanza”.

Específicamente, las zonas de conflicto callejero se dan en Diagonal 73 en el tramo que va de calle 116 a calle 4, Avenida 1 de 64 a 68 y Avenida 66 de calle 116 a calle 4.

“Hoy en día vemos asolados cómo con la fachada de la prostitución callejera, siguen realizando venta de drogas”, insistió Domínguez, para luego agregar que “aparte de atraer a consumidores, también acercan a delincuentes que, con tal de satisfacer su adicción, roban, lastiman y hasta llegan al asesinato con tal de lograr su cometido”.

La nota firmada por Domínguez está respaldada por 15 mil vecinas y vecinos y se insiste con el tratamiento por parte del Concejo del nuevo Código de Convivencia.

Al respecto, precisaron que el Artículo 216° de dicho Código señala lo siguiente: “El que ofreciere, solicitare, negociare o aceptare directa o indirectamente servicios sexuales retribuidos, en el espacio público, será sancionado con multa de 100 a 900 módulos y/o arresto de hasta 15 días”.

En ese sentido, desde la Asamblea Vecinal sostienen que con la aprobación del nuevo Código de Convivencia Ciudadana, “podremos realmente evitar que sigan ocultándose en el maquillaje de la oferta sexual, para poder luchar contra el verdadero flagelo que nos acecha día a día, que es la venta de estupefacientes”.

 

Envíe su comentario
.