19.8.2020. Mediante una Resolución firmada por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, el Gobierno provincial lanzó la convocatoria “Músicas esenciales, Sonidos de la Argentina”.
Según se explicó en la Resolución en cuestión -que lleva el Nro 488- la convocatoria a realizarse será en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, dirigida a artistas que se desempeñen en la disciplina Música.
En los considerandos de la medida, se señala que “Músicas esenciales, Sonidos de la Argentina”, se trata de una convocatoria a 120 artistas, solistas o grupos musicales de todo el país que, por su calidad musical, artística y estética, reflejan la excelencia y la identidad de cada provincia o región de nuestro territorio.
A su vez, en el ministerio se aclaró que dicha convocatoria y selección de artistas musicales “no es exclusivamente para grupos folclóricos tradicionales provinciales o de proyección en todas sus variantes”, sino también para “aquellos artistas que con otros géneros musicales también pintan y cuentan, su pueblo o su provincia a través de los sonidos que sus composiciones musicales (letra o música) transmiten”.
Otro de los aspectos considerados da cuenta de que la iniciativa generará, además, “un registro de producción de alta calidad visual y de sonido que permitirá su proyección y emisión a nivel nacional e internacional, para divulgar y difundir nuestra diversidad musical Argentina y avanzar en forma conjunta y federal en programas que promuevan el trabajo y la cultura de la solidaridad”.
“Una vez producidos los contenidos de la presente campaña serán transmitidos en los medios y plataformas que el ministerio de Cultura de la Nación y el Consejo Federal de Cultura consideren”, se sostiene en los fundamentos de la Resolución firmada por Costa.
Cabe señalar que dicha campaña se divide en las etapas de convocatoria, selección, producción y difusión. La misma está “destinada a músicas y músicos (solistas o grupos); preferentemente a aquellos artistas que están en proyección dentro de la provincia o que requieren mayor divulgación, por su calidad musical, artística y estética, y que logren poseer un matiz identitario provincial, en su arte musical, más allá del género que realicen”.
“Desde este ministerio se promueve la participación de la convocatoria, dirigida a los jóvenes artistas mayores de 18 años, nacidos en el territorio bonaerense o con tres (3) años de residencia continua y verificable”, dice la mencionada Resolución.
En otro orden, se precisó que entre los participantes se seleccionarán a cinco (5) artistas que representarán a la Provincia y que “reflejen la identidad de la misma, quienes generarán un registro audiovisual que será proyectado a nivel nacional e internacional a través de los canales del ministerio de Cultura”.
La preselección de artistas estará a cargo de personal idóneo de la Subsecretaría de Industrias Creativas e Innovación Cultural dependiente del mencionado ministerio provincial.
La convocatoria está destinada a financiar cinco proyectos musicales en el territorio provincial, por el que los artistas seleccionados recibirán la suma de treinta mil pesos en concepto de actuación en un video de 10 minutos de duración siendo la producción del mismo coordinada por esa Subsecretaría.
“Cada artista realizará una cesión de derechos de imagen y voz sin limitaciones de plataformas ni temporales ni territoriales, como así también prestará su consentimiento y la autorización de las entidades de autores y compositores, de ser requerida y su participación en esta convocatoria implicará la completa aceptación de su reglamentación”, aclaró el ministerio de Producción.
Inscripción
Para participar hay que inscribirse hasta el 21 de agosto con todos los datos que se requieren en el siguiente formulario: https://bit.ly/MúsicasEsencialesPBA
Los participantes deben cumplir los siguientes requisitos:
- Ser nativo/s de la provincia de Buenos Aires o con tres (3) años de residencia continua y verificable en ella.
- Ser mayor/es de dieciocho (18) años al momento de la inscripción.
- Contar con un mínimo de tres (3) años de trayectoria ininterrumpida.
- Encontrarse inscriptos ante AFIP y poseer facturación propia.
- Contar con una cuenta bancaria y la correspondiente CBU.