Concejalas de La Plata: una disputa lingüística que terminó chocando con sus propias placas

Concejalas de La Plata: una disputa lingüística que terminó chocando con sus propias placas

20.8.2020. “Presidenta o presidente” fue quizás el inicio de un extenso debate sobre el correcto uso del lenguaje cuando Cristina Fernández de Kirchner gobernaba por primera vez la República Argentina. A pesar del paso de los años, muchas discusiones al respecto siguen vigentes.

Todos y todas, argentinas y argentinos, gobernadoras y gobernadores, diputadas y diputados, los y las estudiantes, las y los policías… en fin, si se quiere, la lista puede ser interminable hasta llegar a estos tiempos de debate sobre el lenguaje inclusivo.

Quienes se oponen al uso de “los” y “las” en los sustantivos argumentan que esos desdoblamientos atentan contra la economía del lenguaje. En definitiva, dicen que no es aconsejable.

Concejalas de La Plata: una disputa lingüística que terminó chocando con sus propias placas

En el caso de la palabra concejal, mucho se ha debatido también sobre la conveniencia de su uso en modo femenino: concejala. La costumbre arraigada en la política no daba lugar a dudas, pues el único cambio que se veía para referirse a una mujer que cumplía esa función dentro del ámbito municipal estaba solamente en el artículo determinante: la concejal.

Con el tiempo, el uso de las variantes femeninas de los sustantivos fueron aceptadas y consideradas como una evolución. Pese a no ser censurables las formas y usos anteriores del artículo determinante femenino (la) con su correspondiente sustantivo masculino (concejal), se sabe que no hay excusas para no utilizar “la concejala”.

Concejalas de La Plata: una disputa lingüística que terminó chocando con sus propias placas

En la ciudad de La Plata, no son pocas las referentes políticas de distintos espacios que ocupan una banca en el Concejo Deliberante que han librado una extensa batalla para que se las reconociera como “concejalas”.

Llama la atención entonces que tanta energía puesta al servicio de un mejor uso lingüístico no reparara en un detalle fundamental: en sus propias placas de identidad que se encuentran en los estacionamientos reservados en el playón del Palacio Municipal dice claramente “concejal”.

Podría aventurarse que quienes se encargan de la confección de esas placas seguramente no están al tanto de tales detalles de nuestro idioma o quizás funcionan con el piloto automático.

Envíe su comentario
.