Estatales presentaron proyecto de ley para la equiparación y movilidad de asignaciones familiares
Casa de Gobierno bonaerense.

Estatales presentaron proyecto de ley para la equiparación y movilidad de asignaciones familiares

28.8.2020. La Agrupación Verde y Blanca de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) le presentó al Gobierno bonaerense su proyecto de ley de actualización y movilidad para las asignaciones familiares en el ámbito de la administración pública provincial.

Según explicaron los impulsores de la iniciativa, dicho proyecto busca “adecuar los valores y topes provinciales a lo que hoy estipula el Estado Nacional para sus trabajadores”.

En las notas presentadas al ministerio de Trabajo y la Jefatura de Gabinete provincial, los referentes de ATE denunciaron que “fue durante la gestión de María Eugenia Vidal donde se dejó de equiparar dichos valores”.

“Hoy en día, el Estado Nacional paga una asignación por hijo de 3.293 pesos a familias con ingresos hasta 51.037 pesos, mientras la Provincia por el mismo concepto solo abona 2.030 pesos con ingresos familiares de hasta 27.401 pesos”, explicaron.

En tal sentido, desde la mencionada agrupación sindical se indicó que “el desfasaje se acrecienta aún más cuando solo se abona 1.188 pesos para salarios de 27.401 a 40.190 pesos; una asignación de 715 pesos para sueldos de 40.001 a 46.400 y 366 pesos para quienes cobran 46.400 pesos en adelante.

“Sin duda, Vidal buscaba imitar la gestión del PRO en la Ciudad de Buenos Aires donde el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, abona una irrisoria asignación por hijo de solo 270 pesos”, explicó Rubén Schaposnik, representante de ese importante sector de los estatales bonaerenses.

Por otra parte, el dirigente sindical y referente de la Verde y Blanca provincial de ATE indicó que “es importante revertir este proceso y seguir el camino de recuperación y ampliación de derechos como se viene dando con el pase a planta de los contratados, la ampliación de licencias y el debate sobre la nueva carrera administrativa”.

A su vez, desde la representación gremial indicaron que la presentación del proyecto al Gobierno provincial “es un primer paso para luego iniciar una ronda de presentaciones en la Legislatura bonaerense para poder avanzar en la creación de una herramienta legal que permita afianzar esta equiparación y movilidad como derechos adquiridos de los trabajadores estatales”.

 

Envíe su comentario
.