Barrios Populares bonaerenses: estudios serológicos confirman allí una rápida acción sanitaria

Barrios Populares bonaerenses: estudios serológicos confirman allí una rápida acción sanitaria

31.8.2020. Tras una serie de operativos de seroprevalencia realizados en distintos barrios populares de la provincia de Buenos Aires para determinar qué porcentaje había desarrollado anticuerpos, el ministerio de Salud confirmó que ninguno alcanzó el 15 % del total de esa población.

El estudio de seroprevalencia se realiza en barrios donde hubo brotes de contagios de Coronavirus y en donde ha pasado un tiempo considerable para que la población expuesta haya desarrollado anticuerpos. Se hace mediante la toma de una pequeña muestra de sangre que se extrae del dedo, y eso permite determinar la presencia de anticuerpos específicos contra dicha enfermedad.

Esto da cuenta de una rápida intervención, que logró contener de manera oportuna ese brote”, explicó la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización bonaerense, Leticia Ceriani.

Seguidamente, la funcionaria de Salud sostuvo que “si no hubiera sido así, nos encontraríamos con un porcentaje de seroprevalencia muy superior, como ha pasado en otras jurisdicciones del AMBA”.

Al respecto, en Salud explicaron que el test serológico se realiza con un “objetivo de vigilancia epidemiológica, y no de diagnóstico, lo que permite mostrar es qué porcentaje de la población, estuvo en contacto con el virus”.

El dato relevante es que, según los operativos realizados, en el barrio San Jorge de Tigre, sólo el 13,2 % de la población total estuvo contacto con el virus. En Villa Azul (Quilmes) un 14,5 %; en Villa Azul (Avellaneda) 14,8 %; en Villa Itatí (Quilmes) sólo el 7,93 %, en La Cava (Lomas de Zamora) alcanzó el 14 %, en el barrio IAPI (Quilmes) el 10 %, y en Villa Hidalgo (San Martín) el 14 %.

Estos estudios sirven para tener información concreta sobre la circulación del virus e implementar políticas sanitarias y estrategias eficaces para poder frenar el avance de la enfermedad”, agregó Ceriani.

Luego, la subsecretaria indicó que “al mismo tiempo, los estudios dan cuenta de la cantidad de personas que pueden ser potenciales donantes de plasma para colaborar con la recuperación de los pacientes”.

Las muestras de sangre totales tomadas en los barrios mencionados hasta la actualidad son de 3.100 en los operativos que se realizan en conjunto entre el ministerio de Salud bonaerense y los Municipios con la colaboración de la Asociación Argentina de Técnicos y Auxiliares de Laboratorios de Análisis Clínicos.

Ceriani manifestó que esta iniciativa “permite conocer mejor cómo se comporta este nuevo virus pandémico, observar en qué proporción resultó asintomático, en qué sectores del barrio circuló y reforzar los cuidados donde haga falta”.

 

Envíe su comentario
.