1.12.2020. El tema delestacionamiento, como las licitaciones de recolección de basura y alumbrado público, siempre son miradas con suma atención en los municipios por los montos e intereses que se ponen en juego. Y San Isidro, desde el año 1992, no es la excepción.
Cuando en los ´90 se privatiza el servicio de los llamados Parquímetros, la ganadora fue la empresa Chediack S.A., que operaba bajo el nombre de SISTE (Sistema Tarifado de Estacionamiento).
Época del 1 a 1, la empresa invirtió cerca de u$s 7 millones entre 1993 y 2000, a cambio de lo cual cobraba u$s 1 cada hora de estacionamiento sobre casi 2000 Parquímetros que sumaban cada uno más de 66 horas semanales de uso. Se estimó que la empresa Chediack facturó promedio diario más de u$s 20 mil, lo que hizo que entre 1993 hasta la crisis del año 2001 haya facturado más de u$s 33 millones.
Sin embargo, la empresa en cuestión siguió explotando por diversas prórrogas hasta el año 2017, y aún explotan las playas de estacionamiento subterráneas.
Distintos espacios políticos de la oposición siempre miraron con desconfianza el sistema de parquímetros sanisidrenses, más aún con los antecedentes de la empresa Chediack, uno de los famosos arrepentidos de las causas de corrupción en la obra pública (https://www.infobae.com/politica/2018/08/14/quien-es-jose-chediack-el-nuevo-empresario-arrepentido-que-conocia-los-negociados-en-la-obra-publica-k/).
Tras terminar esta concesión, la Municipalidad tomó a su cargo la explotación. Intentó un nuevo proceso licitatorio. No remitió el Pliego, que es lo que debería corresponder a un proceso transparente de concesión, y la Ordenanza que habilitaba estaba orientada, según denuncia de varios concejales en ese momento -incluidos losde Juntos por el Cambio- para que vuelva a ganar la empresa Chediack S.A..
Ahora, el Departamento Ejecutivo encabezado por el intendente Gustavo Posse vuelve a la carga: presentó un proyecto de Ordenanza que autoriza a su gobierno a llamar a Licitación, sin muchos detalles. Muchos ven en esa jugada casi un cheque en blanco.
Desde la oposición hay distintas miradas. En el amplio Frente de Todos están los que claramente se oponen a este procedimiento con argumentos similares a la falta de información que hay. “No sabemos cuántos espacios de estacionamientos hay, en qué horarios, con qué métrica y en qué zonas se van a adjudicar”, argumentan.
“Posse debería haber mandado los Pliegos, así el Concejo puede evaluarlo, mejorarlo o cambiarlo. Y una vez realizada la Licitación debe volver para que el Concejo adjudique. Todo lo demás son actos que vulneran el espíritu de la Ley”, explicó un asesor del bloque opositor.
En tanto, desde el Vecinalismo la postura es similar. Dicen que "la propuesta del Ejecutivo es imposible de votar; que además violenta la Ley Orgánica Municipal” y que “sin dudas huele a negociado” ya arreglado entre Posse y algún grupo empresario”.
Al respecto, las sospechas están orientadasa los vínculos muy fuertes del Municipio con CECAITRA, que “es una fachada armada como Asociación Civil que nuclea a empresas de software en seguridad vial que se quedó con la mayoría de los negocios de las llamadas Fotomultas en los Municipios, entre los cuales está San Isidro".
La famosa CECAITRA tiene múltiples denuncias, fundamentalmente porque tras la fachada de Asociación Civil que ostenta, hizo acuerdos con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para quedarse con los sistemas de Fotomultas, que le permitió firmar convenios de manera directa con los Municipios evitando el tener que concursar en Licitación Pública, mecanismo permitido por la Ley pero que termina siendo desvirtuado para realizar millonarios negocios sin competencia.
Y es llamativo el silencio del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires en estos procedimientos.
Quienes conocen CECAITRA dicen que es una empresa cuyos negocios millonarios le otorgaron niveles de impunidad altos. Ver: https://www.perfil.com/noticias/politica/justicia-investiga-supuestas-irregularidades-contrato-fotomultas-conurbano.phtml
CECAITRA llegó a San Isidro de la mano del diputado bonaerense Walter Carusso. Este dirigente político es de San Martín y es amigo del influyente radical Enrique “Coti” Nosiglia y, por ende, de su socio Luis Barrionuevo. Es uno de los operadores judiciales de Posse, ya que integró hasta hace poco el Consejo de la Magistratura.
Los nuevos Parquímetros
Del proyecto presentado para el nuevo sistema de Parquímetros en San Isidro no surge la cantidad de lugares de estacionamiento, ya que pueden ampliarse, lo que hace que diversos profesionales consultados hayan indicado que puede haber mas de 4.000 espacios de estacionamiento medido en las áreas centrales. Dicha cantidad a un valor que no sería inferior a $ 30 la hora genera un negocio mensual de mas de 22 millones de pesos, lo que hace un negocio de mas de U$S 3 millones por año.
Para varios sectores de la política de San Isidro “hay algo que no esta claro, en algo que tendría que ser simple y transparente”.
“No está mal que el estacionamiento sea medido para que no se cometa un uso abusivo del espacio público; pero esto es una concesión, deben mandar los pliegos al Concejo Deliberante, y el que debe adjudicar es el Concejo”, indicaron voceros de dicho cuerpo.
Seguidamente, uno de los concejales integrantes del bloque del vecinalismo expresó que “es fundamental que sea un proceso transparente, pues así aumentan las sospechas, y si no se cumple con lo que requiere la Ley vamos a ir a la Justicia”.