La Plata: harán una prueba piloto de "WiFi Solidario" para niñas y niños que no tienen conectividad

La Plata: harán una prueba piloto de "WiFi Solidario" para niñas y niños que no tienen conectividad

24.5.2021. Mediante una iniciativa de “La Plata Solidaria”, se llevará a cabo en estos días una prueba piloto que se desarrollará en cuatro barrios de la periferia dicha ciudad que consiste en que comercios de cada zona, ubicados en zonas estratégicas, “liberen” sus WiFi de 13 a 17 hs para que los niños y las niñas con mayores problemas de conectividad puedan acceder a la red y realizar así sus tareas escolares.

De acuerdo a los organizadores, se mantendrán las medidas de prevención.

Según el relevamiento y los datos consignados por “La Plata Solidaria”, con fibra óptica de 20 megas, podrían alimentarse varios dispositivos sin un costo mayor. También se prevé  enviar el proyecto al Municipio platense y a la Dirección de Cultura y Educación de la provincia.

“La idea es que comercios ubicados en zonas vulnerables, que tienen red, puedan acceder a algún tipo de beneficio impositivo, si adhieren a esta tarea”, sostuvo el referente de la entidad impulsora, Pablo Pérez

Al respecto, Pérez manifestó que “el concepto de este proyecto es la  posibilidad concreta de que en los barrios más castigados y vulnerables de nuestra ciudad los niños y niñas, ante la inexistencia de conectividad por carencias económicas, puedan al menos en el comercio de cercanía tener una mínima conexión para descargar tareas, enviar, mantener un contacto con su escuela ante datos que son trágicos comparados con los del año pasado”.

“Nos hemos encontrado con casos de chicos que hace un mes y medio no tienen ningún contacto con sus maestras”, señaló, coordinador de la organización que propone este WiFi Solidario. 

Las pruebas pilotos se desarrollarán en los barrios Villa Alba, Altos de San Lorenzo, El Mercadito y Melchor Romero. Allí, siete comercios liberarán sus Wifi de 13 a 17 hs con 20 megas de potencia para alimentar hasta 10 dispositivos a la vez.

“Estamos en conversaciones avanzadas con la principal empresa proveedora del servicio porque si esto al menos es un paliativo ante lo que está sucediendo con nuestros jóvenes, podemos establecer beneficios para los comercios adheridos y muchos puntos más de conexión en la periferia profunda de la Plata, Berisso y Ensenada”, señalaron quienes organizan las jornadas. 

Al respecto, Pérez expresó: “El cálculo es sencillo; si el Estado municipal y el provincial ayudan en la coordinación de las medidas de prevención y facilita beneficios para los comercios adheridos a esta red solidaria, y los podemos establecer en unos 50 comercios e instituciones barriales de la ciudad, calculamos que podemos darle al menos una relación Escuela-Alumna/o a no menos de 2500 niños y niñas”.

“Y en cuanto a la prevención, si esto se realiza todos los días de 13 a 17 no hay posibilidades de que se rompan los protocolos COVID vigentes”, agregaron en “La Plata Solidaria” 

Lo sucedido en 2020 con “CONECTIVIDAD Y BARRIOS VULNERABLES”

Lo que sigue fue un pequeño trabajo realizado desde “La Plata Solidaria” que, sin tener quizás el rigor científico de una encuesta, brindó un preocupante panorama de la situación de inserción escolar, desde la conectividad en barrios vulnerables.

Relevamiento realizado en los barrios: Villa Alba, El Mercadito, Asentamiento 526 y 173, Altos de San Lorenzo.  

Casos relevados: 126 niños y niñas de nivel primario.  

1- ¿Qué tipo de acceso a internet tienes? 

A) Por datos: 63% 

B) WiFi: 31,7% 

C) Ambos: 3,2% 

2- ¿Qué dispositivo utilizás para la conexión? 

A) Celular: 72,2% 

B) Otros: 27,8% (Tablet, PC, etc.) 

3- ¿Debes compartir el dispositivo? 

A) No: 28,6% 

B) Con una persona: 46% 

C) Con dos personas: 16,6% 

D) Con más de dos personas: 8,7% 

4- ¿Cuántas veces te has conectado y pudiste intercambiar conceptos con tu docente en estos últimos 15 días? 

A) Ninguna: 26% 

B) Una vez: 36,5% 

C) Dos veces: 21,4% 

D) Más de 2 veces: 15% 

5- ¿Pudiste enviar a tiempo tu tarea y recibir su corrección a tiempo? 

A) Sí: 39% 

B) No: 46% 

C) Algunas veces: 15% 

Envíe su comentario
.