28.5.2021. Este viernes falleció el secretario general de la Unión Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDOCBA), Miguel Díaz, tras padecer una larga enfermedad. La noticia causó un inmenso dolor en los integrantes del gremio, que en un comunicado señaló que fue un “luchador incansable por los derechos de los docentes”.
Cabe destacar que la UDOCBA fue creada en 1996 y es una entidad gremial de primer grado con ámbito de actuación en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires y afilia a los trabajadores docentes de gestión estatal, de todos los niveles, modalidades y especialidades que se desempeñan en al ámbito del sistema educativo de la jurisdicción bonaerense.
Desde hace algunos años, dicho gremio conforma el Frente de Unidad Docente Bonaerense junto a la Federación de Educadores (FEB), el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTEBA), la Asociación de Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP).
“Es el día más aciago y más triste de toda la historia de nuestra organización gremial. La desaparición física de nuestro querido compañero es un dolor que nos atraviesa, pero que al mismo tiempo nos alienta a seguir el camino que él nos marcó: el de la inclaudicable defensa de los derechos de los docentes”, señaló el sindicato en su cuenta oficial de la red social Twitter.
Una persona allegada laboralmente a Díaz y que lo conoció hace casi veinte años, le dijo a este portal que “desde sus inicios gremiales tuvo una gran visión para llevar adelante el crecimiento de la institución sindical”.
“A mi entender, creo que siempre estuvo inscripto en la corriente sindical tradicional, más cercano al pensamiento de (el histórico secretario general de la CGT, José Ignacio) Rucci que de otros sectores”, agregó.
Seguidamente, la fuente sostuvo que “en los últimos tiempos estuvo muy encolumnado a Hugo Moyano, a tal punto que el líder de los camioneros lo tenía como un aliado en la provincia de Buenos Aires”.
“Se fue un incansable luchador, un líder de verdad, un hombre íntegro, un trabajador de la educación que conocía de cerca la realidad de las escuelas, dada su vasta experiencia laboral como Profesor en todos los niveles”, señalaron desde UDOCBA.
También, agregaron que Díaz fue “un hombre que ha brindado toda su capacidad, energía y compromiso al movimiento obrero, en cuya historia deja sin dudas profunda huella”, para de inmediato señalar que “se fue también un compañero solidario, un amigo inolvidable que forjó con todos/as nosotros/as el sueño de una organización gremial combativa, comprometida, siempre al servicio de los trabajadores y trabajadoras, sin traicionar los ideales bajo los que fue fundada”.
En tanto, el allegado a Díaz manifestó además que “antes que político, Miguel era sindicalista, alguien que siempre supo anticiparse a las interpretaciones de los demás referentes gremiales”.
“Miguel nunca dejó de trabajar, siempre desarrolló horas cátedra y lo apasionaba el dibujo, la pintura, dado que siempre expuso sus obras en muestras de arte”, añadió.
A su vez, expresó que el fallecido dirigente sindical “era un profundo conocedor del sistema educativo, al punto tal de saber al centímetro temas tales como concursos, ausencias, licencias… en fin, todo el detalle administrativo y burocrático de la educación”.
“Más allá de las gestiones, cuando había que criticar, criticaba; en eso había que sacarse el sombrero porque siempre mantuvo la independencia del gremio llegado el momento de las reivindicaciones salariales”, agregó el vocero.
Por último, la fuente manifestó que “es imposible pensar a la UDOCBA sin Miguel Díaz”.