9.6.2021. La Universidad Católica de La Plata (UCALP) comenzó a dictar esta semana una novedosa “Diplomatura en Seguridad Privada”, que entre otros objetivos tendrá el de brindar los lineamientos fundamentales para una formación interdisciplinaria en materias de prevención del delito.
Además, en dicho curso –cuyo dictado fue aprobado en mayo último por la Resolución Nro 255 firmada por la rectora, Rita Gajate- se explicarán “aspectos legales y políticos, detección y manejo de sistuaciones de crisis a través de las modernas técnicas de resolución alternativa de conflictos”.
Otros de los aspectos que se estudiarán en la Diplomatura tendrán que ver con “planificar y dirigir adoptando metodologías de identificación, clasificación, análisis y evaluación del riesgo y determinar criterios de mitigación”, como así también “detectar sus vulnerabilidades y amenazas, estudiar sus riesgos y cuantificar cómo impactan en la empresa”.
Cabe destacar que, mediante la modalidad a distancia debido a la Pandemia de Coronavirus, la Diplomatura está dirigida por el licenciado Alejandro Javier Pereyra, comenzó este lunes 7 y finalizará el 25 de octubre. El dictado de clases será todos los lunes de 17 a 21 horas.
En diálogo con este portal, Pereyra sostuvo que los contenidos principales de la actividad académica son la “administración de la seguridad integral”, como así también la “seguridad bancaria y financiera, la planificación en seguridad y la legislación que afecta la seguridad privada”.
Seguidamente, el director de la Diplomatura dijo que la misma está destinada a licenciados en Seguridad Privada, licenciados en Seguridad Ciudadana y licenciados en Seguridad Pública, aunque es abierto a la comunidad interesada en la temática. El único requisito es poseer título secundario.
“La propuesta académica de esta Diplomatura ofrece un acercamiento a este campo con una orientación dinámica y práctica capacitando a los participantes, que desarrollan su actividad laboral y profesional en diferentes áreas de la Seguridad Privada, en temáticas específicas, para que con idoneidad defiendan el respeto y la dignidad de la persona humana en todas sus dimensiones, especialmente la comunitaria”, dice un proyecto del senador Lucas Fiorini (Juntos por el Cambio) para que se la declare de Interés Legislativo.