El Gobierno bonaerense anunció la compra de otro lote de vacunas, esta vez, del Laboratorio CanSino
Kicillof, al realizar el anuncio.

El Gobierno bonaerense anunció la compra de otro lote de vacunas, esta vez, del Laboratorio CanSino

11.6.2021. Este viernes por la tarde, el Gobierno bonaerense anunció la firma de otro contrato de aprovisionamiento de vacunas –de hasta 5 millones- con el Laboratorio CanSino de China.

El anuncio lo hizo el propio gobernador Axel Kicillof, quien además adelantó que su administración pondrá ese lote de vacunas a disposición del Gobierno nacional.

Justamente, este mismo viernes el ministerio de Salud de la Nación había autorizado el uso de emergencia de la vacuna Convidecia que produce el mencionado laboratorio chino y avanzó con el acuerdo para la compra de 5,4 millones de dosis “en función de su disponibilidad”.

Convidecia es una vacuna de una sola dosis y es la tercera desarrollada por China, luego de Sinovac y Sinopharm.

Según se indicó, los estudios para el desarrollo de la vacuna de origen chino se realizaron en Argentina, México, Chile y Pakistán, entre otros países. Tiene una eficacia del 90,98% para casos graves y del 65,7% para casos asintomáticos. Es de una sola dosis, un dato relevante por el ahorro de costos y por la facilidad en logística.

Dicha vacuna china ya cuenta con la aprobación de emergencia de la ANMAT. Kicillof explicó que su llegada depende de algunas condiciones: que el laboratorio cuente con las vacunas para enviarlas y la aprobación del contrato por parte del gobierno chino.

“Las vacunas serán distribuidas de manera solidaria y federal en toda la Argentina, en articulación con el Gobierno nacional”, señalaron desde el Gobierno bonaerense.

Al hacer referencia al retorno de las clases presenciales (que en la práctica será el 16 de junio). Kicillof destacó que “la Provincia adquirió, y ya ha distribuido, 33 mil medidores de dióxido de carbono para contribuir con una adecuada ventilación en los espacios cerrados y conseguir la mayor comodidad térmica”.

“Además, vamos a implementar un plan de vigilancia epidemiológica en las escuelas a través de testeos aleatorios”, explicó.

Cabe destacar que en el plano de la situación epidemiológica, se salió de la zona de “alarma” en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), dado que la incidencia cada 100 mil habitantes es de 401 casos. Por tal motivo se pasa de Fase 2 a Fase 3 y por tal motivo se vuelve de manera gradual a la presencialidad cuidada en las escuelas de todos los niveles. Eso significa que se realizará con la misma metodología de cuando comenzó el ciclo lectivo en el mes de marzo: la alternancia semanal.

Envíe su comentario
.