24.6.2021. Si bien no lo dice abiertamente u oficialmente, el ministro nacional Florencio Randazzo aspira a obtener una banca por la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas de este año. Y para ese objetivo, dejó en claro cuáles son los ejes de su proyecto político y en qué centrará su campaña respecto a soluciones y propuestas que ofrecerá a los votantes decepcionados tanto con el macrismo como con el kirchnerismo.
Esta vez, en una reunión a través de la plataforma Zoom, Randazzo habló de su posible candidatura y de quienes conforman este nuevo espacio antigrieta: "Este espacio no solo lo conforma el peronismo, sino otros espacios políticos", sentenció en el debate que fue coordinado por el ex diputado nacional Gilberto Alegre.
"La idea es que ustedes se conviertan en predicadores, en lo que vamos a afrontar", les dijo Randazzo a los más de 100 participantes de la reunión, la mayoría, viejos militantes del peronismo de todo el país.
Seguidamente, les dijo que “el desafío no es fácil pero estamos dispuestos a defender a millones de argentinos que no están dispuestos a seguir acompañando ni al kirchnerismo ni al macrismo, así que esa es nuestra responsabilidad, tener una alternativa electoral de cara al 2021, que tenga expresión territorial en cada uno de los 135 distritos bonaerenses".
A su vez, el ex ministro del Interior y también de Transporte aclaró que, en este nuevo espacio, hay varios líderes políticos de otros espacios "apoyando la causa", y en esa línea, advirtió: "Este espacio no solo lo conforma el peronismo, sino otros espacios políticos que independientemente de donde vengan, tengan claro adónde van"..
En otro orden, Randazzo también habló sobre la situación económica actual del país y en esa línea consideró que economía, trabajo y educación van de la mano, por lo que consideró que hay que "ordenar la economía argentina para poder tener un capital humano razonable, reinventar el sistema educativo argentino, enseñando con contenidos del siglo pasado. Tendríamos que incorporar elementos nuevos que determinan cual es el trabajo del futuro".
Durante poco más de una hora, el ex ministro nacional cuestionó al Gobierno por el cepo a la exportación de carne. "El gobierno se está equivocando con el cepo a la exportación de carne. El cierre de las exportaciones no sirvió para frenar el aumento en los precios” y advirtió que, además, hará caer a la Argentina “varios puestos entre las naciones que le venden carne al mundo”, para después destacar que el país “figura entre los diez principales exportadores de carne”, pero “es el único país que tiene más de 40% anual de inflación”.
"Necesitamos decisión política para encontrar soluciones reales que surjan del diálogo con todos los sectores. A esta altura, creo que deberíamos tener en claro que, si queremos cuidar la mesa de los argentinos, es con el campo que lo vamos a lograr. El problema no es la carne ni el campo, el problema es la inflación”, expresó.
Sin embargo, Randazzo pidió a sus militantes "dedicar poco tiempo a la crítica; porque la sociedad ya sabe lo que está mal. Hay que dar un salto de calidad, ofreciendo soluciones".
Daniel Giampinelli, empresario del sector agropecuario, activo militante del randazzismo que lidera Alegre señaló: "Florencio tiene no solo sensibilidad social sino también mucha empatía con los sectores productivos. No somos enemigos del Estado ni del gobierno, somos los que producimos y generamos trabajo. Por eso queremos dirigentes como él, que sabe escuchar y comprender las necesidades del campo".