Platenses reclaman un "debate sobre la Pandemia de Coronavirus" y rechazan el pasaporte sanitario

Platenses reclaman un "debate sobre la Pandemia de Coronavirus" y rechazan el pasaporte sanitario

3.8.2021. Hace pocos días, en la Plaza San Martín de la ciudad de La Plata se reunieron varias personas con unas consignas específicas: exigir un debate sobre la Pandemia de Coronavirus y además expresar su rechazo al pasaporte sanitario COVID-19.

Con la presencia de un nutrido grupo de vecinas y vecinos platenses, movilizados por las ONG "Médicos argentinos por la verdad" y “Epidemiólogos Argentinos Metadisciplinarios”, se llevó a cabo la manifestación de rechazo a la intención de los Gobiernos nacional y los provinciales en la implementación del pasaporte sanitario COVID-19, el cual restringiría el acceso a diferentes sitios públicos y medios de transporte a quienes no cuenten con la vacunación de una o dos dosis.

La indignación de este grupo encabezado por Chinda Brandolino fue grande, ya que ante la interpelación “deben vacunarse para cuidar a los otros”, señalaron que “el que está vacunado también contagia, por lo que no ponemos en más peligro a la sociedad, como quieren hacerlo ver”.

“Estamos decidiendo nosotros sobre si queremos correr el riesgo de contagiarnos o vacunarnos, con las enormes consecuencias negativas que esto último podría acarrear, al no estar comprobadas las contraindicaciones, que pueden llegar a ser causantes de gravísimas consecuencias, además que el tener las dos dosis no garantizaría nada”, sostuvo Brandolino.

Esa última afirmación, reforzada ante el fallecimiento del actor Gino Renni a los 78 años, quien el día de su cumpleaños desde su propio Twitter, le comento a una periodista: "Cumple complicado, ayer me internaron con COVID y es que tenía las dos dosis, espero pase pronto", lo que “lamentablemente no fue así, ya que casi dos meses después falleció”.

Platenses reclaman un "debate sobre la Pandemia de Coronavirus" y rechazan el pasaporte sanitario
Chinda Brandolino.

Consultados respecto a cuáles son los motivos que los impulsan a movilizarse en una cuestión tan duramente atacada por todos los medios de prensa nacionales y los organismos estatales (científicos, médicos y políticos), quienes estuvieron a cargo del encuentro insistieron con que “si el Estado Argentino no garantizó la segunda dosis a la mayoría de la ciudadanía, esta exigencia sería imposible de cumplir, ante la realidad que plantea el pequeño grupo de argentinos con dos dosis, muchos de los cuales son cercanos a grupos de poder”.

Según Brandolino, a nivel mundial “mueren más personas por otras enfermedades respiratorias” que por el nuevo Coronavirus. Sin embargo, eso es algo que aún no se puede afirmar ya que como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS) “se tardará un tiempo en determinar con exactitud la verdadera tasa de mortalidad de la COVID-19” y “la tasa de mortalidad depende en gran medida del acceso a la atención de la salud y a la calidad de esta”.

Según Brandolino, esta Pandemia fue “diseñada” en un experimento llamado “Evento 201”. Sobre este tema, la Universidad John Hopkins, a través de un comunicado, aclaró que dicho experimento fue un “ejercicio de simulación de Pandemia” realizado en Nueva York el 18 de octubre de 2019 junto con el Foro Económico Mundial y la Fundación Bill y Melinda Gates en el que no se hizo ninguna predicción sobre la situación actual del nuevo Coronavirus.

Otro de los fundamentos que hicieron conocer quienes se convocaron en Plaza San Martín (frente a la sede de la Gobernación bonaerense) fue la cuestión económica, en cuanto a que la Pandemia “sería de gran utilidad para solucionar el tema de las Cajas Jubilatorias, que no pueden resistir más a la gran cantidad de jubiladas y jubilados, debido a una combinación de mayor longevidad y menor cantidad de trabajadores en blanco”.

Además, en el encuentro se reclamó la realización de un “debate sobre la Pandemia como exigencia trascendental, en donde sean escuchadas las dos campanas respecto a su visión y cómo deben comportarse todos los actores de la sociedad”.

“Hay que dejar atrás el secretismo y actos que llevan a imaginar ocultas intenciones, alejadas de la búsqueda de transitar la Pandemia de la manera menos dolorosa en vidas y consecuencias sociales y económicas”, expresaron.

Por último, sostuvieron que “a pesar de contener información de indiscutible interés público, la mayoría de los contratos firmados con los proveedores de vacunas son secretos: ¿Por qué? ¿Deberían serlo?”.

Envíe su comentario
.