Restricciones a las exportaciones de carne: Kicillof propuso a CARBAP conformar una mesa de trabajo
Kicillof, con directivos de CARBAP

Restricciones a las exportaciones de carne: Kicillof propuso a CARBAP conformar una mesa de trabajo

7.8.2021. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, recibió en su despacho a las autoridades de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), con quienes analizó la marcha de políticas destinadas a la producción agropecuaria y la ruralidad.

Kicillof estuvo acompañado en el encuentro por el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez. Y en representación de la entidad estuvieron su presidente, Horacio Salaverri; el vicepresidente primero, Pablo Ginestet; el secretario Roberto Cittadini, el prosecretario Gustavo Frederking; y el tesorero Mariano Williams.

“Hemos mantenido una reunión muy productiva en la que repasamos la agenda y los avances de los temas vinculados a la producción agropecuaria y la ruralidad”, destacó el ministro Rodríguez, para luego indicar que “los canales de diálogo, que son fundamentales también para enfrentar los nuevos desafíos para el sector y para la Provincia”.

Durante la reunión de trabajo se abordaron, de manera abierta, todos los temas relacionados a la producción agropecuaria y la ruralidad. Entre ellos, los caminos rurales; la seguridad y el rol de las Patrullas Rurales; el uso de agroquímicos; y los avances alcanzados a partir del Plan de Desarrollo Rural Bonaerense.

Según se indicó, uno de los temas conversados fue el avance en el plan de mejoras de caminos rurales, sobre el que el gobernador destacó que la Provincia ahora tiene una participación activa en un programa que es sumamente importante, no sólo por el traslado de la producción sino también por el acceso a las escuelas y a las diversas localidades.

También se conversó sobre el programa de Buenas Prácticas Agrícolas y sus avances, así como sobre la creación del Observatorio Técnico de Agroquímicos (OTA), una iniciativa que tiene por objetivo dotar de un bagaje técnico y construir acuerdos a partir de los mismos, en torno a las políticas públicas a la aplicación de agroquímicos.

Además se dialogó sobre el Plan de Financiamiento a Tamberos y, en materia de ganadería, se presentó el programa de prevención de venéreas, que permitirá sumar 800 mil terneros por año, y que además del incentivo en materia de testeos hoy cuenta con una línea crediticia a tasa bonificada. Con respecto al programa, también se planteó la importancia de debatir acerca de la obligatoriedad de la prevención de venéreas.

“Sabemos del enorme potencial de la Provincia para abastecer al mercado interno y exportar, por eso nuestra apuesta es por construir las políticas públicas que permitan impulsar la producción”, señaló Rodríguez.

En otro de los pasajes de la reunión, los ruralistas reconocieron los avances que se vienen dando en la obra de la Cuenca del Río Salado. Hoy esta etapa de la obra se encuentra en un 53%; cabe destacar que al inicio de la gestión se encontraba ejecutado el 4%.

El Plan Maestro de Cuenca Río Salado se divide en cuatro tramos, con distintas etapas cada uno. El tramo IV se inicia en La Laguna Las Flores Chica y finaliza en la Laguna municipal de Bragado, con una longitud de 212 km; hoy se encuentra en ejecución su etapa 1b, que implicará el movimiento de 25,5 millones de m3 de tierra. Estas obras, cuya finalización se estima en 18 meses, cuentan con financiamiento del Banco Mundial. 

También se destacó la política en materia de seguridad rural, y la nueva formación de la policía rural, así como de la convocatoria en curso, que está teniendo una gran cantidad de interesados. Además se detalló el equipamiento que se está adquiriendo para las patrullas.

Los representantes de CARBAP plantearon el tema de las restricciones a las exportaciones de carne, a lo cual Kicillof propuso conformar una mesa técnica de trabajo para armar una agenda común que permita en el corto plazo generar políticas para aumentar los niveles de producción de la ganadería.

Envíe su comentario
.