24.11.2021. La previa resultó ser más interesante que lo realmente fue concretado este miércoles, luego de que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, recibiera a intendentas e intendentes peronistas y kirchneristas que se presentaron en la Gobernación para avanzar en varios temas que son de su particular interés, como lo son las reelecciones indefinidas y los fondos de infraestructura municipal.
Por lo que se pudo saber, las jefas y jefes comunales no lograron arrancarle al gobernador un compromiso relacionado a la modificación a la ley que establece un tope a las reelecciones indefinidas en los municipios, normativa que fue sancionada por la Legislatura en agosto de 2016, durante el mandato de María Eugenia Vidal.
Ese año, y por iniciativa del Frente Renovador (sector liderado por Sergio Massa), ambas cámaras legislativas de la Provincia sancionaron la ley vigente que determina que intendentas/es, diputadas/os y senadoras/es, concejalas/es y consejeras/os escolares sólo podrán permanecer en el cargo por dos mandatos consecutivos.
En ese momento se especificó que los mandatos vigentes en ese momento de las y los jefes comunales, ediles y legisladores serían computados como primer período, por lo que podrían proponerse sólo por un nuevo mandato consecutivo.
Kicillof no estuvo sólo en el encuentro –asado mediante- con representantes municipales, sino que también participaron del mismo la vicegobernadora Verónica Magario; el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, el mencionado Sergio Massa; el presidente del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos, Máximo Kirchner; y funcionarios de su confianza: el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde y su antecesor que actualmente se desempeña como jefe de asesores, Carlos Bianco.
Tras la reunión, se supo que en la misma los temas de conversación giraron en torno a la modificación de la ley que limita las reelecciones indefinidas en la provincia de Buenos Aires. “Nada de eso se habló”, le aseguró a este portal uno de los jefes comunales que se presentó en Gobernación.
Otro de los temas llevados adelante tuvo que ver con el envío de mayores recursos para poner en marcha más obras en los distritos, en el marco del Fondo de Infraestructura Municipal: “Eso debe estar contemplado en el Presupuesto 2022 que debe analizar la Legislatura”, completó el vocero.
“Hay que fortalecer la capacidad de los municipios para preparar proyectos y al mismo tiempo creemos que el Fondo (de Infraestructura Municipal) es un instrumento que permite descentralizar una parte importante del ejecución. Yo creo que es muy importante la descentralización de funciones”, expresó el gobernador Kicillof tras la reunión.
Cabe recordar que el Fondo de Infraestructura Municipal 2021 es de 12.000 millones de pesos y luego fue ampliado en otros 5 mil millones.
Además de los funcionarios que acompañaron a Kicillof, estuvieron la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila; los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini; y de Hacienda y Finanzas, Pablo López.