Provincia de Buenos Aires: con trámite previo, habrá pase sanitario a partir del 21 de diciembre
El "Pase", desde la aplicación

Provincia de Buenos Aires: con trámite previo, habrá pase sanitario a partir del 21 de diciembre

6.12.2021. La llegada de la Variante Ómicron de Coronavirus está obligando a las autoridades nacionales y provinciales a adoptar medidas de cuidado para evitar el avance de contagios y, en ese marco, el Gobierno bonaerense dispuso que a partir del 21 de este mes las personas mayores de 13 años deberán presentar el “Pase Libre con Vacuna”.

Dicho Pase servirá para asistir a eventos masivos pero también para realizar actividades culturales, deportivas, religiosas y recreativas en lugares cerrados.

Según se indicó, la misma obligación correrá para trámites públicos ante organismos provinciales y gubernamentales y para privados en lugares cerrados. Asimismo, los trabajadores que realicen atención al público, en entidades públicas o privadas, también están alcanzados por la medida.

“Sigue la experiencia de muchos países: Francia, Italia, Israel, la ciudad de Nueva York, Suiza, Alemania, Portugal, España y aquí en Argentina se han tomado medidas similares en Tucumán y Salta”, explicó el gobernador Axel Kicillof al anunciar la nueva medida.

Cabe destacar que para acceder a esos lugares se les pedirá a las personas el certificado correspondiente que puede llevarse de forma física (es el carnet que se otorga en los vacunatorios) o digital (para ello, es necesario bajar al celular las apps Mi Argentina o Vacunate Buenos Aires).

Los que quieran utilizar el cartón o la credencial plástica que otorgan en los centros de vacunación pueden hacerlo sin la necesidad de bajar la app al celular.

Quienes quieran tramitar el certificado digital correspondiente pueden hacerlo desde Mi Argentina. Para ello, es necesario descargar la aplicación, crear una cuenta y validar la identidad.

La credencial contiene el nombre, apellido y número de DNI de la persona vacunada, los datos de la vacuna (nombre, lote y cantidad de dosis), el lugar donde fue aplicada, y la fecha de la inoculación.

Para poder utilizar la app es necesario contar con correo electrónico, número de CUIL, crédito en el celular o conexión a wifi.

Luego, hay que ingresar a la tienda de aplicaciones del celular, buscar la app Mi Argentina y descargarla. Una vez abierta la app hay que presionar el botón “ingresar”.

El siguiente paso es “crear la cuenta”. El usuario puede registrarse mediante dos formas: escaneando su DNI o completando manualmente el formulario. Para escanear el DNI, hay que acercarlo al teléfono con el código de barras al frente y darle permisos a la app para que pueda acceder a la cámara de fotos.

Una vez escaneado el código, hay que completar los datos que faltan del formulario: CUIL, nombre y apellido, sexo, correo electrónico, fecha de nacimiento, provincia y localidad. Aclaración: para la fecha de nacimiento hay que seleccionar primero el año, después el mes y, al final, el día.

Ya creada la cuenta, llegará al mail del usuario un correo electrónico para activarla. Este mail debe buscarse en la casilla de mensajes y hacer click en el botón verde para habilitarla.

En el caso que la app muestre que la credencial tiene errores en los datos cargados (ya sea de los datos personales o de la vacuna), es necesario reportar el error al sistema nacional de salud en este sitio para que el Gobierno nacional lo analice y junto a la jurisdicción correspondiente y ambos realicen la rectificación que sea necesaria.

Antes de dar a conocer la medida del “Pase Sanitario”, Kicillof hizo un especial énfasis en la importancia de la vacunación: “Está demostrado que aquel que tiene la vacuna es menos contagioso y que en términos probabilísticos tiene menos probabilidades de tener la enfermedad en su forma grave y de fallecer”.

“Los números hablan de que aquel que no está vacunado tiene 14 veces más posibilidades de quedar internado. Lo que tenemos que lograr, habiendo hecho este esfuerzo inmenso, hoy que tenemos la vacuna, tenemos que lograr concientizar y acompañar el proceso de vacunación para que sea universal”, agregó el gobernador bonaerense.

Desde el 21 de diciembre, será necesario contar con el “Pase Libre” para:

• Eventos masivos (desde los 13 años)

• Actividades culturales, deportivas, religiosas y recreativas en espacios cerrados.

• Realización de trámites ante organismos públicos provinciales y municipales.

• Trámites presenciales ante entidades privadas, cuando impliquen aglomeración de personas.

• Trabajadores que realicen atención al público, en entidades públicas o privadas.

- Se deberán acreditar dos dosis de la vacuna por lo menos 14 días antes del evento; con las Apps VacunatePBA, Mi Argentina o el carnet de vacunación.

- El Pase ya se encuentran en vigencia en las provincias de Tucumán y Salta.

Envíe su comentario
.