Los femicidios no se detienen: en lo que va de 2022, la cifra superó la cantidad de días de enero

Los femicidios no se detienen: en lo que va de 2022, la cifra superó la cantidad de días de enero

3.2.2022. Apenas transcurrido el mes de enero de este año, la cifra de femicidios ocurridos en nuestro país sigue siendo alarmante: fueron 38 los casos.

De acuerdo al último informe del Registro Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios, Lesbicidios y otras muertes violentas; se revelan las formas más extremas de violencia de género ocurridas desde el 1 de enero hasta el 30 de enero de 2022 en todo el territorio argentino.

El documento fue producido a partir del análisis y monitoreo de medios digitales y gráficos de todo el país, buscadores, sistema de alertas, seguimiento de organizaciones, portales especializados en género, feminismo, derechos humanos y policiales/forense.

Desde el 1ro al 31 de enero de 2022 se produjeron 38 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, de las cuales:

- 24 son Femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios.

- 8 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales.

- 3 muertes violentas de mujeres están en proceso de investigación.

- 3 suicidios femicidas

- 28 Intentos de Femicidios

- 29 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madres

Datos destacados:

- Provincias con tasas más altas de femicidios: Córdoba (6), Buenos Aires (5), Santa Fe (4).

- El 65% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida.

- El 55 % de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas.

- El 70% de las mujeres fueron asesinadas con arma blanca.

- La edad promedio de las víctimas es de 36 años.

- El 20 % de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor. De ese porcentaje el 75 % tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 25% además botón antipánico.

- El 5% de los femicidios fue cometido por personas de las fuerzas de seguridad.

Tras el informe en cuestión, Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLa) exigió “#EmergenciaNiUnaMenos: Exigimos al Gobierno Nacional la DECLARACIÓN DE EMERGENCIA NACIONAL EN VIOLENCIAS DE GÉNERO, con el objetivo de incrementar y priorizar recursos humanos y económicos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+ en situación de violencia de género”.

“¡Vivas y Libres nos queremos!”, concluyó la entidad.

- Si sufrís violencia de género, llamá al 144. Los 365 días del año, las 24 horas.

Envíe su comentario
.