9.2.2022. La campaña 2017 que la alianza Cambiemos realizó en la provincia de Buenos Aires todavía da que hablar: el juez federal con competencia electoral de La Plata, Alejo Ramos Padilla, desaprobó la rendición contable que hicieron sus apoderados.
En ese año, en el que la provincia estaba gobernaba por María Eugenia Vidal, se conoció lo que más tarde pasó a identificarse como el caso de los “aportantes truchos” o aportantes de dinero falsos para la campaña electoral.
Cabe recordar que en 2017 la alianza Cambiemos decidió postular en la nómina de candidatos a senadores nacionales a Esteban Bullrich, secundado por Gladys González; y a Graciela Ocaña para encabezar la lista de candidatos a diputados nacionales, seguida en la lista por el matancero Héctor “Toty” Flores. A su vez, la oposición encarnada por Unidad Ciudadana postuló como senadora nacional a Cristina Fernández de Kirchner.
En esas elecciones, triunfó el oficialismo y logró incorporar al Senado nacional a Bullrich y González. La tercera en ingresar a dicho cuerpo fue la actual vicepresidenta de la Nación.
Ahora, el juez Ramos Padilla tiene en estudio los informes de recursos y gastos asignados a la campaña del frente Cambiemos Buenos Aires (nombre que adoptó la coalición en la Provincia) para las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y que al año siguiente fueron el centro de un escándalo cuando se reveló que muchos de los supuestos aportantes habían sido inscriptos sin su conocimiento y no habían realmente aportado fondos para la contienda electoral.
El juez federal de La Plata impuso además una multa de más de 5,5 millones de pesos a los partidos que integraban la coalición macrista en territorio bonaerense. Precisamente, el partido que deberá pagar el mayor monto es PRO, la principal fuerza de esa alianza, fundada por Mauricio Macri: 3.246.965,53 pesos. En tanto, la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica-Afirmación para una República Igualitaria (CC-ARI) deberán desembolsar 990.599,65 pesos en cada caso.
Otras ocho fuerzas políticas que integraban Cambiemos en la Provincia fueron sancionadas con multas de 34.395,82 pesos. Se trata del Partido Demócrata Progresista (PDP), el Partido Conservador Popular, el Partido Demócrata, la Unión
del Centro Democrático (UCeDé), el Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social, el Partido Fe, el Partido del Diálogo y el Movimiento Social por la República.
Además de las multas, Ramos Padilla dispuso “iniciar las actuaciones penales a fin de investigar la posible comisión de un delito, de conformidad con lo establecido” en el Código Electoral Nacional.
Ocurre que, según se reveló en 2018, Cambiemos Buenos Aires habría anotado como aportantes a personas que figuraban en las bases de datos de beneficiarios de planes sociales; personas que, claramente, no estaban en condiciones de aportar dinero para una campaña y que, en la mayoría de los casos, se enteraron de que figuraban en la lista cuando estalló el escándalo.
Al respecto, cabe recordar que la actual diputada nacional de Juntos por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), María Eugenia Vidal, nunca pudo explicar de dónde salió ese dinero para la campaña. Ahora será la Justicia la que lo investigue.