Un ministro bonaerense se metió en la pelea Nación-CABA por el traspaso de colectivos

Un ministro bonaerense se metió en la pelea Nación-CABA por el traspaso de colectivos

12.2.2022. El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D´Onofrio, se metió en la pelea y la polémica que se generó a partir de la decisión del Gobierno nacional de retirar los subsidios al transporte de colectivos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que en la práctica significa el traspaso de la actividad y funcionamiento a manos de la gestión encabezada por Horacio Rodríguez Larreta.

“Durante mucho tiempo, Horacio Rodríguez Larreta exigió y protestó por su autonomía. Hoy debe hacerse cargo no solo de los beneficios, también de las responsabilidades que conlleva”, dijo D´Onofrio a través de sus redes sociales.

Seguidamente, el funcionario bonaerense sostuvo que “hay inequidad en los subsidios y como dijo (el ministro de Transporte de la Nación)  Alexis Guerrera: no es un embate, es buscar un país más federal”.

Al respecto, D´Onofrio recordó que en 2018 el Gobierno de Mauricio Macri “eliminó los subsidios al transporte y la responsabilidad de no afectar a los/as ciudadanos/as recayó en el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y en todas las jurisdicciones del país”.

En tal sentido, según el funcionario de la administración encabezada por Axel Kicillof fueron las distintas jurisdicciones las que “se hicieron cargo de pagar los subsidios correspondientes”.

“Respecto a los millones de bonaerenses que circulan por la Ciudad y generan riquezas que tributa Rodríguez Larreta, no olvidemos que nosotros abonamos el 80% del subsidio”, señaló D´Onofrio, para luego agregar que “si están dispuestos a dialogar, hagámoslo y resolvamos esta inequidad que afecta a todos/as”.

Por su parte, el mencionado ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, planteó que “es necesario analizar el sistema de transporte automotor de pasajeros”, y que existe “un fuerte reclamo desde los gobernadores por la disparidad de lo que se paga un boleto en el interior y lo que se paga en el AMBA”.

Felipe Miguel, jefe de Gabinete del Gobierno porteño, dijo que “CABA aporta casi el 25% del total de la coparticipación nacional y recibe solo el 1,4%”.

Este sábado, fue el presidente de la Nación, Alberto Fernández, quien también salió al cruce de las críticas de la administración de CABA por la decisión adoptada: “Ser autónomo también significa autofinanciarse”, dijo.

Precisamente, el Gobierno de Rodríguez Larreta sostiene que el eventual retiro de los subsidios llevaría a duplicar o triplicar el valor del boleto, que hoy está en 18 pesos.

“Lo que todos deben entender es que es un tema a trabajar y resolver”, expresó el presidente, aunque fue prudente respecto de los tiempos de resolución de la cuestión: “No es una decisión que se toma hoy y mañana sale, hay que ir resolviéndolo son seriedad”, destacó.

Según cálculos del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta Horacio, el retiro de los subsidios haría que el valor de boleto del colectivo urbano de pasajeros dentro de CABA se duplique o triplique.

El Gobierno nacional sostiene que el gobierno porteño debe controlar, regular y administrar los recursos de las 34 líneas de colectivos “exclusivas de su territorio”, del total de 135 que comparten recorrido entre CABA y el Gran Buenos Aires (GBA), y que ese criterio fue planteado por varios gobernadores e intendentes.

El choque por el subsidio a los colectivos urbanos es otro capítulo del tironeo fiscal entre Nación y CABA, en el que la Ciudad sostiene que ya en 2020 el gobierno nacional redujo la coparticipación porteña de 3,25 a 1,40 %, más una partida para el pago de la transferencia de la policía, que hace un total cercano al 1,75%, contra 25% que aporta CABA a la recaudación nacional.

Envíe su comentario
.