Tras la emboscada sufrida y estar detenido en una comisaría, liberaron a Juan Pablo "Pata" Medina
Medina, este martes al ser liberado

Tras la emboscada sufrida y estar detenido en una comisaría, liberaron a Juan Pablo "Pata" Medina

22.2.2022. Este martes por la tarde, luego de declarar ante el fiscal penal de La Plata, Marcelo Romero, fue liberado el sindicalista de la UOCRA Juan Pablo “Pata” Medina, quien había sido detenido luego de ser víctima de una emboscada cuando pretendía ingresar al Hospital Italiano platense y presuntamente agredir a un efectivo policial.

Medina había sido llevado junto a su hija Valentina a la Comisaría 4ta de La Plata. El motivo, según la versión policial, fue que había golpeado a insultado a uno de sus efectivos, disgustado por la pasividad que tuvieron al momento de recibir las agresiones por parte de una supuesta facción interna de la UOCRA.

Al llegar al Hospital Italiano, el ex secretario general del gremio de la construcción fue recibido a huevazos e insultos por un grupo de hombres que lo estaban esperando. Las sospechas se centran ahora en determinar quién o quiénes fueron los que dieron el dato de que iba a asistir a dicho nosocomio, en donde tenía previsto realizarse unos estudios de control.

“Mi vida está en peligro y la de mi familia también", dijo el “Pata” tras salir de declarar ante Romero y mantener un encuentro con la prensa. Allí explicó que tras ser atacado por un grupo de manifestantes le reclamó a los efectivos policiales que cuidaran el auto de sus hijas y se negaron a hacerlo. Además, habría habido una discusión con el propio médico que debía atenderlo por la permanencia de los efectivos durante la consulta.

“Hicieron todo exclusivamente para provocarme”, insistió y responsabilizó a Iván Tobar, quien conformó la Agrupación Blanca y Azul y busca desplazarlo de la conducción de la UOCRA Seccional La Plata. A su vez, Medina dijo que Tobar “trabaja con David Alzogaray”, a quien acusó de “barrabrava” del club Estudiantes de La Plata que “compra voluntades en los barrios, con los chicos, donde les vende droga”.

Cabe recordar que Medina se encuentra con prisión domiciliaria, y para poder asistir al Hospital Italiano tuvo que solicitar un permiso judicial. El juez Alejandro Esmoris, del Tribunal Oral Federal N° 2 de La Plata, ordenó la domiciliaria en agosto de 2021, acusado de violar la prohibición de realizar actividades gremiales.

El entonces jefe de la UOCRA fue detenido en septiembre de 2017 por orden del juez federal de Quilmes, Luis Armella, que lo procesó por los delitos de “asociación ilícita”, “lavado de dinero” y “extorsión” a empresarios de la construcción. Además, le trabó un embargo por 200 millones de pesos.

El 2 de marzo arrancará el juicio oral por la causa que lo llevó a prisión en 2017. Otro dato: en febrero de 2020 fue beneficiado con la prisión domiciliaria, que cumplió en su casa de la localidad bonaerense de Punta Lara, en el Partido de Ensenada.

Y en febrero de 2021, fue excarcelado por el TOF 2 de La Plata. En ese momento, el juez le fijó una serie de restricciones como la prohibición de salida del país, la de acercarse a las víctimas de los hechos por los cuales se lo acusa, y también de participar de actividades gremiales en la UOCRA u otras seccionales. Por haber violado esto último (participó de un acto a metros de la histórica sede gremial ubicada en Avenida 44 entre 4 y 5 de La Plata) le dictaron nuevamente la prisión domiciliaria.

Envíe su comentario
.