6.3.2022. La coordinadora nacional de Barrios de Pie, Silvia Saravia, aseguró que "en las 24 provincias del país la gente se acercó a las 8.367 urnas instaladas, para votar y expresar su opinión contra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esto mismo debería hacer el gobierno antes de pagar semejante estafa, ya que se trata de una decisión tan importante para el futuro de nuestra Patria".
Saravia explicó que la Consulta Popular continúa hasta este domingo 6 de marzo y cumple la función de “difundir y concientizar sobre los miles de millones de dólares que hoy embargan el futuro de generaciones de argentinos y argentinas”.
“Ya votaron más de un millón de personas, en un mensaje contundente a les legisladores y al Ejecutivo, para que escuchen la voz de nuestro pueblo que no quiere más ajuste", agregó la dirigente social.
En el primer día de la Consulta promovida por el Movimiento Libres del Sur, el pasado 3 de marzo, fueron 385.215 las personas que decidieron votar contra el acuerdo entre el Gobierno y el FMI, que espera ser tratado en el transcurso de los próximos días en la Cámara de Diputados de la Nación.
En la tercera jornada de votación del sábado en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), se instalaron nuevamente 8.377 urnas en 417 municipios (de ellos 110 de la provincia de Buenos Aires). Votando 298.927 personas.
Por lo tanto, con la suma de los tres primeros días se llegó al objetivo propuesto, esto es, el pronunciamiento en la Consulta Popular de 1.060.125 ciudadanos y ciudadanas.
Según lo indicado, la distribución de votos por cada distrito fue la siguiente: 92.902 Santiago del Estero, 2.746 Tierra del Fuego, 52.116 Neuquén, 22.739 Santa Fe, 5.686 Río Negro, 26.152 Misiones, 14.360 Formosa, 7.487 Santa Cruz, 4.056 La Rioja, 26.729 San Luís, 26.777 Corrientes, 26.129 CABA, 8353 Jujuy, 105.682 Tucumán, 17.239 San Juan, 562 La Pampa, 372.820 Buenos Aires, 5.780 Entre Ríos, 9.498 Catamarca, 62.831 Mendoza, 2.715 Chubut, 40.958 Córdoba, 69.345 Salta, 56.463 Chaco.