El Gobierno bonaerense les ofreció una suba del 40 % a estatales, quienes quedaron en responder
Pablo López, durante la reunión.

El Gobierno bonaerense les ofreció una suba del 40 % a estatales, quienes quedaron en responder

10.3.2022. Durante una reunión virtual llevada a cabo en la tarde de este jueves, el Gobierno bonaerense les ofreció un aumento salarial del 40 % a trabajadoras y trabajadores estatales, cuyas entidades gremiales representativas quedaron en evaluar para luego dar una respuesta.

Según se explicó, la oferta contempla un incremento del 16 % en marzo y del 26 % en julio, alcanzando una suba en septiembre, con respecto a diciembre de 2021, del 40 %. Además, se incluyen aumentos adicionales de las bonificaciones para el personal de salud enmarcado en la Ley 10.430.

Al respecto, el ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, y el subsecretario de Empleo Público y Gestión de Bienes de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Daniel Lorea, se reunieron hoy con representantes de las y los trabajadores estatales agrupados en la Ley 10.430, y ofrecieron un incremento que alcanza en septiembre una suba del 40 %, e incluye una cláusula de seguimiento y otra de reapertura luego del tercer aumento.

López agradeció el esfuerzo realizado por las y los trabajadores de la Provincia al manifestar que “acercamos este ofrecimiento luego de receptar y trabajar sobre las solicitudes y problemáticas que los representantes de los diferentes sectores comprendidos en esta Ley acercaron en las reuniones previas”.

“En ese sentido, elaboramos una propuesta que incluye un incremento salarial en tres etapas, alcanzando un 16 % marzo, un 26 % en julio y totalizando un 40% en septiembre, y que va en línea con los objetivos que nos hemos propuesto de ir mejorando las condiciones salariales y de trabajo de todos los sectores, teniendo siempre en cuenta la situación fiscal de nuestra Provincia”, explicó el ministro.

A fin de lograr y mantener una recomposición real de los salarios, el estado provincial también propuso llevar adelante un monitoreo de la evolución de los indicadores económicos, para retomar el diálogo, de ser necesario, antes de la reapertura de la paritaria.

Además, se señaló que la propuesta tuvo buena recepción por parte de los gremios y la llevarán para ponerla a consideración de las bases.

Participaron del encuentro los y las representantes de los gremios nucleados en FEGEPPBA, UPCN, ATE, AEMOPBA, AERI, AJAMOP, AMS, APLA, APOC, CICOP, SGP, SOEME, SOSBA y SSP. Por el ministerio de Hacienda y Finanzas, también estuvo presente el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística, Nicolás Todesca; y por el ministerio de Trabajo, el subsecretario de Relaciones del Trabajo, Leandro Macia.

Envíe su comentario
.