Insisten con el proyecto de la Boleta Única Papel en la Cámara de Diputados de la Nación
Boleta Única Papel usada en 2021.

Insisten con el proyecto de la Boleta Única Papel en la Cámara de Diputados de la Nación

17.3.2022. Emilio Monzó, ex presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y actual integrante del interbloque Encuentro Federal, presentó una serie de proyectos de ley para modernizar el sistema electoral, entre las que se encuentra el reemplazo de la boleta partidaria por una Boleta Única Papel.

Como se sabe, ese tipo de boleta es la que concentra la totalidad de la oferta electoral, a fin de “dotar de mayor transparencia al proceso electivo, disminuir el gasto del Estado y el impacto ambiental que tiene la impresión de boletas partidarias, y garantizar la equidad de las distintas fuerzas políticas”.

“Llevamos más de 100 años votando con el mismo sistema, tenemos que dar un salto cualitativo que nos permita adaptarnos a los tiempos también en el escenario electoral”, sostuvo Monzó.

En tal sentido, el legislador oriundo de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “en la próxima elección no podemos volver a escuchar que se roban boletas o que el Estado imprime miles de papeletas que finalmente se tiran, con lo costoso que eso es también para nuestro planeta”.

Seguidamente, Monzó destacó que la Boleta Única “es un sistema con un impacto favorable desde lo económico, tanto para el Estado como para los partidos políticos, ya que disminuye considerablemente la impresión de boletas, generando de esta manera un ahorro en el costo”.

Actualmente, se imprimen tantas boletas como partidos políticos participen en las elecciones. La Boleta Única, además, trae aparejado una disminución del impacto ambiental, contribuyendo al cuidado del medio ambiente.

“Esta forma de votación promueve una mejora cualitativa de nuestro sistema electoral, otorgando transparencia e igualdad”, dice en los fundamentos de la iniciativa.

Cabe recordar que el interbloque Encuentro Federal está conformado, además de Monzó, por Margarita Stolbizer, Sebastián García de Luca y Domingo Amaya,

Envíe su comentario
.