18.3.2022. Con 56 votos a favor, 13 en contra y 3 abstenciones, el Senado de la Nación aprobó, como se esperaba, el proyecto de ley que le permite al Gobierno de Alberto Fernández acordar una reestructuración de su deuda con el Fondo Monetario Internacional.
La nota política la dieron los senadores del Frente de Todos ligados a La Cámpora y a la presidenta del cuerpo, Cristina Fernández de Kirchner, quienes decidieron no acompañar la ley. De ahora en más, el Gobierno deberá promulgarla cuanto antes para que el FMI la analice en reunión.
La sesión comenzó pasadas las 14 horas. Dentro de los legisladores del Frente de Todos que no acompañaron la ley, hubo algunos que se abstuvieron, pero de acuerdo con las reglas del recinto cuando ocurre esto son considerados como votos negativos.
En el momento de la exposición del jefe del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), Luis Naidenoff, la presidenta del Senado tomó sus pertenencias y se retiró del Congreso, por lo que el momento de la votación fue coordinado por la presidenta provisional de dicho cuerpo, la santiagueña Claudia Ledesma Abdala.
Tal como se estuvo analizando en los días previos, la expectativa estuvo puesta en qué iban a hacer los legisladores ligados a La Cámpora. La novedad es que, a diferencia de lo que sucedió en la Cámara de Diputados, algunos de lo que se opusieron al proyecto tomaron la palabra.
Las senadoras del Frente de Todos María Inés Pilatti Vergara, Nora Del Valle Giménez y María Eugenia Catalfamo anticiparon su voto en contra mientras que Silvia Sapag confirmó su voluntad de abstención.
Por su parte, la senadora kirchnerista Nora del Valle Giménez (Salta) dijo que no votaba “en contra del Gobierno, del presidente ni de la vice”, sino que lo hacía “contra de la deuda ilegítima que dejó (el ex presidente Mauricio) Macri y del FMI. Las deudas se honran, pero las estafas se denuncian”.
Sapag, en tanto, aseguró que “esta es una deuda odiosa, donde están en connivencia quien otorga el crédito y quien lo pide. Fue el plan perfecto”.
Los 33 senadores de Juntos por el Cambio iban a votar en la misma línea, es decir, apoyando el proyecto de ley. Sin embargo, durante el transcurso del debate la senadora Lucila Crexell (Neuquén) adelantó que se iba a manifestar por la abstención.