19.3.2022. El ex ministro de Trabajo bonaerense durante el Gobierno de María Eugenia Vidal y mentor de la denominada “Gestapo Antisindical”, Marcelo Villegas, pasó por el juzgado federal de La Plata para dejar un escrito ante el juez Ernesto Kreplak, quien lo había citado por estar imputado en el marco de la investigación del armado de causas judiciales contra dirigentes sindicales.
Villegas argumentó una situación para justificar el armado de causas judiciales, dijo que su participación en la reunión llevada a cabo en una oficina que el Banco Provincia posee en Capital Federal: “Asesoré a víctimas”, dijo.
Seguidamente, amplió su concepto: “Asesoré a víctimas, si eso es armar una causa, soy autor de dicho armado y lo volvería a hacer”.
Villegas describió así su actuación en la mesa judicial en el escrito presentado al juez Kreplak. Como lo han hecho los citados anteriormente, el ex funcionario del Gobierno de Vidal no declaró.
En su presentación por escrto, el ex funcionario bonaerense admitió que la seccional La Plata de la UOCRA era objeto de preocupación para el ex presidente Mauricio Macri, con quien se reunió varias veces por ese tema. En una de ellas, se habló de “bajarle los decibeles” a Juan Pablo “Pata” Medina, el entonces secretario general del mencionado gremio de la construcción.
Cabe recordar que la reunión de la “Gestapo Sindical” fue filmada por los servicios de inteligencia y se llevó a cabo, al menos una, el 15 de junio de 2017. Tres meses después, detenían en La Plata al sindicalista Medina.
En esa reunión del Banco Provincia, estuvieron con Villegas el también ministro de Infraestructura, Roberto Gigante; el intendente de La Plata, Julio Garro; el senador bonaerense por La Plata, Juan Pablo Allan; el subsecretario de Justicia, Adrián Grassi; empresarios de la construcción y agentes de inteligencia.
Además de algunos empresarios que ya pasaron por el juzgado de Kreplak tras ser citados, Gigante y Grassi hicieron lo mismo que Villegas: no declararon y se limitaron a presentar escritos.
“Con los primeros que hablé fue con Allan y Garro, quienes estaban al tanto de la situación (…), ellos también recibían los reclamos del sector sobre el criminal accionar de Medina y la imposibilidad de trabajar y dar trabajo”, dijo el ex ministro de Trabajo en su presentación escrita.
Seguidamente, Villegas señaló que “ambos (Garro y Allan) coincidieron conmigo en que la situación era insostenible y había que darles todo el soporte legal desde el Ministerio de Trabajo y el Estado en general a estas personas”.
“Esta situación comenzó a ser motivo de tratamiento en las reuniones de gabinete de Gobernación, ya que las intervenciones violentas de Medina comenzaron a generar problemas mayores y ya no solamente en las obras particulares. Los desmanes se habían extendido a las obras de Provincia y a las de Nación”, continuó.
A su vez, agregó: “Fue allí donde la gobernadora Vidal me indicó que se realizaran las denuncias correspondientes y que me apoyara en el Ministerio de Justicia. Expliqué que no veía aconsejable que fuese yo, el ministro de Trabajo, quien denunciara a un representante gremial, ya que iban a tildar la denuncia de política. Coincidí y me indicó que hablase con las víctimas y las asistiese junto con el Ministerio de Justicia, que era su misión específica”.
En ese marco, destacó que su diálogo con los empresarios tenía que ver con “recibirlos, escucharlos, comprenderlos y señalarles que la única alternativa era formular la denuncia por los hechos que los damnificaban ante la Justicia, y convencerlos de que debían confiar en que desde el Estado provincial se les iba a dar toda la contención y apoyo necesarios”.
“Jamás se indujo a nadie a denunciar una falsedad, jamás se inventaron hechos, jamás se presionó a un funcionario judicial para que actuara o dejase de actuar. Todo fue legal, recibí a víctimas de delitos. Desde mi lugar las asesoré en lo que a mí correspondía y brindé contención y apoyo, más allá de los demás protagonistas que intervinieron, que hicieron exactamente lo debido de acuerdo con sus funciones”, precisó Villegas.
Además, precisó: “Luego, si se radicaron distintas denuncias y cuál fue su derrotero, no estaba en mi campo de acción ni intervención. Si eso es armar una causa, soy autor de dicho armado y lo volvería a hacer, pero no veo absolutamente nada ilegal en ello”.
La semana que viene, deberán presentarse ante Kreplak Juan Pablo Allan (el día 21 a las 10:30); Julio Garro (23 de marzo a las 10:30).
A su vez, también deberán hacer lo propio los ex agentes de inteligencia: Darío Alberto Biorci, el 25 de marzo a las 10:30; Juan Sebastián De Stéfano, el 29 de marzo a las 10:30 y Diego Luis Dalmau Pereyra, el día 31 de marzo a las 10:30.