21.3.2022. Este último sábado, tal cual estaba previsto, se realizó la jornada de concientización denunciando el intento oficial de talar 200 hectáreas en el sector conocido como Bosque ex Papelera Massuh del Parque Pereyra Iraola ubicado en la ciudad de Berazategui.
Efectivamente, convocados por la Asamblea de la Reserva de Biósfera Pereyra Iraola, más de 120 personas y organizaciones sociales y ambientales se concentraron sobre Camino Centenario y 403.
Allí, redujeron media calzada de ambas manos y, abordando a los automovilistas que por allí pasaban, les hicieron entrega de un volante y a quienes se detenían les explicaron algunos detalles particulares.
Cabe destacar que la mencionada Asamblea está conformada por habitantes, guardaparques, productores frutihortícolas, vecinos y todas las personas interesadas en la defensa del mayor pulmón verde de la provincia de Buenos Aires, en peligro por desidia gubernamental.
La jornada en cuestión, con buenos resultados según la organización, es parte de un plan de medidas que se llevarán a cabo en los próximos días, que incluye: reiterar los pedidos de audiencia a todos los organismos oficiales provinciales y nacionales afectados a la administración del Parque y/o al control de la Reserva.
Además, está la convocatoria a marchar por las calles de la ciudad de la Plata para seguir denunciando el “atropello que quieren cometer en la Reserva de Biósfera, parte de unas de las biodiversidades más ricas de la región”.
“Estas medidas seguramente volverán a culminar con una presentación judicial como debió hacerse para evitar el paso de la autopista Presidente Perón por el corazón del Parque”, agregaron.
Terminada la entrega de volantes se realizó una asamblea para escuchar las opiniones y sugerencias de “cómo seguir en esta batalla que recién empieza”. Según se supo, de allí salieron un grupo de medidas que se irán implementando.
“Desde la Asamblea no nos oponemos a que haya convenios con la Universidad, por el contrario, porque muchas son las cosas útiles que podrían realizar”, aclararon sus integrantes, para luego agregar que “lo que se trata es cambiar los contenidos”.
Si de prácticas se trata pueden, entre otras cosas:
- Trabajar en la reposición de los arboles históricos que se caen para mantener las líneas paisajística que son parte del patrimonio provincial.
- Trabajar en un control fitosanitario para saber la salubridad de los individuos arbóreos para que no caigan sorpresivamente arriba de autos o personas.
- Que lleven adelante un control de especies exóticas invasoras como la acacia negra y ligustro que avanzan matando especies nativas inutilizando territorios.
- Madera: pueden lograr retirando del Parque los árboles caídos por distintos motivos.