Juntos pero no tan juntos: la Unión Cívica Radical también mostró sus diferencias con el PRO
La reunión, en Parque Norte.

Juntos pero no tan juntos: la Unión Cívica Radical también mostró sus diferencias con el PRO

22.3.2022. No todo lo que reluce es oro. Esa frase bien podría caberle a la alianza opositora Juntos que conforman principalmente el PRO (partido fundado por el ex presidente Mauricio Macri), la Unión Cívica Radical (hoy presidida por el gobernador jujeño Gerardo Morales) y la Coalición Cívica (el espacio político cuya máxima referente es la ex diputada nacional Elisa Carrió), cuyas diferencias internas quedan expuestas abiertamente.

Un ejemplo de esto último se vislumbró este martes, día de reunión de intendentas e intendentes de la UCR de todo el país. En lo que respecta a la provincia de Buenos Aires, son 29 las jefaturas comunales que están en manos de sus representantes.

Revitalizado desde las elecciones de 2021, el partido centenario mostró su despliegue territorial con el que piensa disputar candidaturas a sus socios de la alianza, especialmente al PRO que hoy preside la ex ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.

Justamente, en un evento en Parque Norte –ubicado en Ciudad Autónoma de Buenos Aires- Morales reunió a 250 de 412 intendentas e intendentes que tiene repartidos en el país que convierte a la UCR en la segunda fuerza con esos cargos detrás del peronismo.

Se sabe que Morales no esconde sus objetivos: desplazar al PRO de la conducción de Juntos y acceder a la presidencia de la Nación.

“Nosotros no queremos ser los dueños de Juntos por el Cambio, pero no nos van a llevar de las narices. Pienso en que el próximo presidente sea radical, después nos puede acompañar -en la fórmula- cualquiera de ellos”, sostiene el mandamás jujeño.

Al hablar ante la concurrencia, el presidente de la UCR les aseguró a intendentas e intendentes que “hay libertad para que cada uno conforme los acuerdos que crea conveniente en sus localidades”.

“Este gobierno (que encabeza Alberto Fernández) nos hace a nosotros lo que el mundo le hace a Rusia: restricciones, cepo, complicaciones. Son fórmulas perimidas, nosotros tenemos que trabajar en proteger a las micro y pymes, por eso tiene que haber un plan federal de inversiones productivas”, señaló Morales.

Seguidamente, sostuvo que “ese es el desafío para el país y que va a generar un debate dentro de Juntos por el Cambio porque no tenemos las mismas concepciones ideológicas, tenemos diferentes visiones del Estado. Por eso tenemos que dar el debate”.

Envíe su comentario
.