25.3.2022. La interna que se desató en el Gobierno nacional por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional tuvo un nuevo capítulo este último jueves en el marco del Día de la Memoria para repudiar el golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976: como se sabe, hubo dos actos bien diferenciados; uno el que encabezó el presidente Alberto Fernández y el otro fue la movilización orquestada por el diputado nacional y líder de la agrupación “La Cámpora”, Máximo Kirchner.
En esta marcha, que partió desde la ex ESMA y concluyó en Plaza de Mayo, uno de los tantos referentes que participó fue el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Previo a la llegada a la histórica plaza, participó de un acto en la sede que Madres de Plaza de Mayo posee en la zona del Congreso.
Allí, el gobernador estuvo junto a la presidenta de la entidad, Hebe de Bonafini. Durante su alocución, Kicillof pidió “pensar para qué se llegó al Gobierno en el 2019; y no es para permanecer, para seguir, y no molestar”.
En tal sentido, explicó: “Es para darle de comer a la gente, es para darle trabajo a la gente, para reactivar nuestras industrias, poner en marcha la producción, y buscar la justicia social”, y luego sentenció: “Al que no le interesa pelearse con nadie, que sepa que no lo necesitamos. Hay que dar todos la pelea”.
“Tenemos que tener mucho coraje para enfrentar poderes muy grandes pero donde está la verdadera fuerza es en nuestro pueblo que sabe bien lo que quiere”, señaló el gobernador.
Por su parte, uno de los ministros bonaerenses que también fue parte activa de la marcha de “La Cámpora”, Andrés Larroque, se refirió a las versiones que dan cuenta del pedido de dirigentes del Frente de Todos que pretenden que el kirchnerismo se vaya de la coalición ante el desacuerdo por la negociación del FMI.
“No nos podemos ir de algo que gestamos”, expresó el ministro de Desarrollo de la Comunidad, para luego indicar que “el presidente (Alberto Fernández) estaba en un espacio político, después fue jefe de campaña de un espacio que sacó 4 puntos en la elección de la provincia de Buenos Aires”.
La chicana al presidente fue en alusión a la candidatura a senador nacional por el Frente Justicialista Cumplir de 2017 de Florencio Randazzo, el ex ministro del Interior y de Transporte durante las presidencias de Cristina Fernández de Kirchner.
“Después (el actual presidente de la Nación) fue convocado por Cristina, se sumaron distintos actores, y se definió la candidatura de Alberto. Me parece que es difícil que nos vayamos de algo que constituimos”, remarcó Larroque.