Universidad Nacional de La Plata: Martín López Armengol, nuevo presidente por el período 2022-2026
Tauber y López Armengol.

Universidad Nacional de La Plata: Martín López Armengol, nuevo presidente por el período 2022-2026

7.5.2022. Tal como estaba previsto, y sin sobresaltos, la Universidad Nacional de La Plata tiene nuevo presidente: la Asamblea Universitaria llevada a cabo este sábado decidió que esa responsabilidad recayera en Martín López Armengol, quien estará al frente de la entidad por el período 2022-2026 y sucederá a Fernando Tauber.

La candidatura de Armengol obtuvo el apoyo del 97 % de los claustros de docentes, graduados, estudiantes y no docentes. De este modo, el máximo órgano del cogobierno universitario ratificó el respaldo a un modelo de gestión que se define en la defensa de la educación pública, inclusiva, de calidad y con fuerte compromiso social.

La Asamblea Universitaria estuvo compuesta por 270 asambleístas, de los cuales 262 dieron su voto positivo; 5 votaron en blanco; 2 fueron nulos y hubo una abstención. Con ese respaldo, se convirtió en el candidato a presidente con más apoyo desde el retorno de la democracia en 1983.

Al respecto, cabe destacar que López Armengol es Licenciado en Administración por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, Magister en Dirección de Empresas (UNLP) y Especialista en Marketing (Universidad Argentina de la Empresa).

Actualmente se desempeña como vicepresidente del Área Académica de la UNLP. Es Profesor Titular de Administración I en la FCE-UNLP y Profesor de Post Grado en la Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires y Universidad Nacional del Nordeste. Fue Secretario Académico, Vicedecano y Decano de la FCE-UNLP.

Universidad Nacional de La Plata: Martín López Armengol, nuevo presidente por el período 2022-2026

La sesión se realizó en el auditorio de la Facultad de Psicología. Comenzó apenas pasadas las 8 de la mañana y se extendió por más de 7 horas, en las que hicieron uso de la palabra unos 53 oradores. Por lo que se observó, la candidatura del flamante presidente se presentó como un proyecto para fortalecer la actual gestión de la UNLP.

“Quiero agradecer a cada uno de los asambleístas que hoy, en este ámbito, expresaron sus miradas, aportes, preocupaciones, apoyos e inquietudes, sintetizando de esta manera la máxima expresión del cogobierno universitario”, sostuvo López Armengol.

Seguidamente, al brindar su primer discurso como nuevo presidente de la UNLP destacó que “el intercambio de ideas le da vida y sentido al espíritu de construcción democrático que forma parte del ADN de nuestra Universidad Nacional de La Plata”.

Luego reconoció “el rotundo y el contundente apoyo de esta Asamblea al modelo de Universidad que representamos, a ese proyecto que en las últimas décadas hemos sabido construir y hacer crecer en base a los consensos”. Y agregó: “hoy estamos plasmando y apoyando a nuestra universidad como herramienta para los intercambios en las relaciones sociales, como vehículo transformador de los sujetos y como una institución indispensable para la movilidad social ascendente. Estamos, por sobre todas las cosas, ratificando un modelo que entiende a la Educación Superior como un bien público y social, como un derecho universal y como un deber indelegable del Estado”.

Al referirse a su futura conducción, Armengol garantizó el compromiso de continuar con los principales hitos estratégicos que vienen configurando el modelo de gestión actual. En materia de enseñanza de pregrado, grado y posgrado, se refirió a la necesidad de “promover el ingreso, la trayectoria y el egreso de nuestros alumnos, con una clara política académica y de bienestar estudiantil”.

En esta línea, también se comprometió a impulsar la investigación y la transferencia de tecnología, “con una fuerte impronta en el emprendedorismo, la producción y el trabajo, apoyando a nuestros investigadores, tecnólogos y artistas; generando instrumentos para su fortalecimiento y promoción y propiciando acciones que le den mayor previsibilidad a su carrera, entendiendo que el apuntalamiento de nuestro país requiere del sostenible desarrollo científico, tecnológico y artístico”.

Envíe su comentario
.