24.7.2022. El último discurso que realizó Juan Grabois en el marco de la marcha que realizaron los movimientos sociales para reclamar al Gobierno nacional la implementación del Salario Básico Universal determinó nuevos posicionamientos entre los referentes de esa expresión, como así también de quienes representan a gremios estatales.
Efectivamente, el máximo referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) estuvo secundado en ese reclamo por los secretarios generales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) nacional y de la provincia de Buenos Aires, Hugo “Cachorro” Godoy y Oscar De Isasi, respectivamente.
Como se sabe, el reclamo de Grabois no cuenta con el apoyo de la administración de Alberto Fernández, que cuenta dentro del ministerio de Desarrollo Social de la Nación con dirigentes enrolados en los movimientos sociales, como ser el Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie.
Estos últimos movimientos integran la oficialista Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP); de los denominados “Cayetanos”, que planean una movilización masiva en favor del presidente para el 7 de agosto: justamente, ese día el catolicismo celebra San Cayetano, patrono del pan y del trabajo.
Cabe señalar que los “Cayetanos” es el tridente de organizaciones sociales que desde el comienzo del mandato de Fernández han apoyado su gestión. Está conformado por el Movimiento Evita, liderado por Emilio Pérsico y Fernando “Chino” Navarro, funcionario en la Jefatura de Gabinete; Somos Barrios de Pie, de Daniel Menéndez; y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) que lidera el diputado nacional integrante de la bancada del Frente de Todos, Juan Carlos Alderete.
“Si no te gusta el salario universal, salí e inventa otra cosa. No nos salgas a decir que hay que calmar a los mercados, vení y calmanos a nosotros porque hay algunos acá que estamos dispuestos a dejar nuestra sangre para que no haya hambre en la Argentina”, expresó Grabois el 20 de julio último, día de la movilización de la que participó.
En respuesta a ese pedido, el secretario de la Economía Social del ministerio de Desarrollo Social y referente del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, dijo que “no es el momento de dar la discusión por el Salario Básico Universal”.
“Lo primero que tenemos que hacer, porque hay una corrida bancaria de sectores que están apostando fuertemente detrás de estos intereses, es colaborar lo más posible en darle fuerza al Gobierno para que pueda resolver esta crisis, en este vendaval en el que estamos en este momento”, agregó Pérsico.
Por su parte, el coordinador nacional de Somos Barrios de Pie y subsecretario de Promoción de la Economía Social y Desarrollo local, Daniel Menéndez, dijo en declaraciones al portal Infobae que “Hoy hay que fortalecer al Gobierno. Hay que dar muestras de unidad. Estamos convencidos que el Frente de Todos va a encaminar esta situación”.
“Necesitamos, en el medio de esta presión de los sectores concentrados por avanzar en una devaluación, dar señales claras de que hay que estabilizar esta situación económica de corrida cambiaria”, sostuvo Menéndez.
En tanto, desde la Unidad Piquetera, Eduardo Belliboni, referente del Polo Obrero, también se manifestó en contra de la iniciativa e insiste con universalizar los planes sociales. “No estamos de acuerdo con el SBU porque el proyecto de Grabois baja el salario de los compañeros de 22.000 mil pesos a 14.000 sin actualización ni relación con el salario mínimo como si lo tiene el Potenciar Trabajo”.
Para el dirigente de izquierda el planteo de Grabois “es funcional al planteo de Cristina Fernández de Kirchner de disolver las organizaciones piqueteras”, para de inmediato expresar que “nosotros somos partidarios de la universalización de los programas que existen”.
Por ese reclamo, entre otros, el próximo 27 de julio la Unidad Piquetera volverá a marchar a Plaza de Mayo.